Coronavirus Galicia

Los universitarios de Santiago toman la palabra tras las nuevas restricciones en la ciudad

Insisten en que la mayoría cumplen las normas y que también tienen que ir a clases o coger buses con decenas de personas

Un grupo de jóvenes en la Plaza del Obradoiro EFE/LAVANDEIRA JR.

Las reacciones de los estudiantes ante la llegada de las nuevas restricciones en Santiago de Compostela han sido dispares. Han sido puestos en el foco en los últimos días por los brotes y el aumento de casos en la capital gallega, principalmente por los botellones y las fiestas en pisos . Aunque son la gran mayoría los que entienden que son necesarias las nuevas medidas para frenar el aumento de los contagios, son también muchos los que no comprenden que se señale a los estudiantes de manera directa. «Es cierto que hay muchas fiestas, pero también hay muchos jóvenes concienciados con las medidas de seguridad», refiere María Álvarez, estudiante de psicología en la USC. «Están desviando el foco de atención cuando realmente pienso que esto ocurre porque las medidas no terminaron de funcionar en su momento», suscribe Roberto Prado, estudiante de Historia en la universidad compostelana.

Los tópicos es una de las claves que esgrime al otro lado del teléfono Lidia Lareo, que estudia Magisterio en la institución compostelana. «En general buena parte de la comunidad universitaria se está comportando bien, por lo que es seguir el tópico de los jóvenes que salen de fiesta, pero que ahora es los estudiantes salen de fiesta», narra.

Algunos de ellos entienden que la situación en Santiago era « esperable ». «Pienso que esto va a ser una antesala a lo que después va a venir, una situación similar a lo que está ocurriendo en Orense», sospecha Álvarez. Ella, que es orensana, conoce de primera mano la situación que se está dando en su tierra, dado que su familia «lo está viviendo de primera mano», sostiene. Además, remarca Prado, en la ciudad compostelana «entra cada día mucha gente de los alrededores e, incluso, de distintas partes de Galicia », algo que hace que, al menos para él, tenga más sentido el aumento de casos en la capital gallega. También hay sorpresas: «Me sorprenden que pasase esto en Santiago, ya que si bien se habla de un gran número de casos positivos, la mayoría de casos permanecen en sus casas ».

«Yo creo que las medidas son un poco excesivas, tampoco es tan grave para ciertas restricciones como no poder estar en casa con personas no convivientes», insiste Alba Lorenzo, que estudia Derecho en Santiago.

En cuanto al curso universitario, Álvarez explica que «es difícil compaginar lo que nos piden desde la universidad con las restricciones». «Los trabajos en grupo continúan, por ejemplo, igual que estar en clase», insiste, «y aunque haya medidas de seguridad, es cierto que al final estamos expuestos », apunta la joven. Una idea que también apoya Prado: «Yo cuando voy a clase estoy con 75 personas que no conozco absolutamente de nada». «Esos mismos estudiantes de los que se habla también tienen que utilizar el tren o el autobús , medios de transporte en los que no siempre se cumplen las medidas de seguridad y, en realidad, ellos no tienen la culpa», asume.

«Sí puedes ir a clase con 30 desconocidos o coger el tren con 300 personas más. Creo que está un poco descompensado, y yo creo que se realizan así las medidas para que sean un poco más disuasorias, para que la gente se asuste y no haga ningún tipo de fiestas. Le quieren echar toda la culpa a universitarios », destaca Lorenzo, que recuerda que los cribados en las residencias, por ejemplo, se han saldado con una cifra de casos muy baja. «La mayoría de estudiantes» siguen las medidas «al pie de la letra», narra.

Con todo, hay dudas: Lareo no ha recibido comunicación desde la universidad sobre si seguirán las clases presenciales, aunque en principio la educación está a salvo de las restricciones. Lorenzo también habla en calidad de presidenta del Club Debate Compostela, el club de debate universitario, donde la presencialidad en momentos como formaciones o torneos dan un valor añadido fundamental. «Este año tuvimos muchísimas personas de primer año que se apuntaron, y tuvimos que limitar el número de plazas para que se pudiesen apuntar. Estamos en contacto con la Consellería para que nos de consideración de actividad académica para poder reunirse más de cinco personas». «Tendríamos que suspender la Liga Interna del club, llevamos trabajando un montón buscando alternativas a los problemas que van surgiendo, y la haríamos online. Más complicado que otros años, pero lo vamos llevando como se puede», cierra.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación