Restricciones Coronavirus Galicia

Las reuniones solo podrán ser de 5 personas en toda Galicia y entre convivientes en Santiago

Verín, Oímbra y Vilardevós quedan confinadas perimetralmente: solo se podrá circular entre ellas

También están restringidas las reuniones de no convivientes en O Milladoiro (Ames)

O Carballiño, O Irixo y Boborás verán paralizada toda actividad no esencial

Bar con fuertes limitaciones de aforo en Orense MIGUEL MUÑIZ

David Gómez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Radicales las nuevas medidas para frenar el crecimiento del coronavirus y aprobadas por el Comité Clínico en Galicia que se conocieron en la noche de este martes. Si hace siete días a la misma hora se conocía la limitación a diez personas en los encuentros sociales de toda la Comunidad, este martes la Xunta decidió que a partir de la medianoche de este jueves no se podrán reunir en ningún punto de Galicia más de cinco personas en encuentros sociales, en cumplimiento con el conocido como nivel 2 de restricciones al que entra la autonomía íntegra. Esto también afectará a los aforos: quedan al 50 por ciento en los establecimientos comerciales, de restauración y hostelería -donde además estará prohibido el consumo en barra-, así como en bibliotecas, academias, autoescuelas y centros privados de enseñanza no reglada entre otros. La reducción de los aforos llegará asimismo a las celebraciones, velatorios y lugares de culto.

Esta es la base para toda la Comunidad, pero con excepciones donde las medidas son más estrictas. De menor a mayor intensidad, primero se encuentra la prohibición de reuniones entre no convivientes en Santiago y O Milladoiro (Ames ), donde el aumento de contagios hacía casi inevitables las medidas más duras. En el caso de Santiago las fiestas en pisos han sido puestas en el foco, principalmente de estudiantes. Los convivientes solo podrán estar en las terrazas, que quedan al 50%, ya que el interior de bares estará cerrado.

En seis concellos de Orense las medidas se endurecen todavía más. En Verín, Oímbra y Vilardevós quedan confinados perimetralmente y sin reuniones de no convivientes, pero podrán acoger movimientos entre los tres concellos, algo que ya pasaba entre otros concellos que estaban confinados perimetralmente y que tenían justo a alguno de sus municipios limítrofes con la misma medida. Es el caso de Orense y Barbadás, donde ese cierre permanece, además de la imposibilidad de reunirse entre no convivientes. La situación ha mejorado en esas dos localidades, confinadas ya cerca de dos semanas, pero todavía no es suficiente la mejoría. Las restricciones serán aún más duras en otros tres concellos de la provincia de Orense, profundamente golpeada por esta segunda ola del Covid. Se trata de O Carballiño, O Irixo y Boborás , donde queda paralizada toda actividad no esencial ante la continua escalada del coronavirus. Según explica Sanidade en una nota de prensa (en la mañana de hoy explicarán más en profundidad ante los medios estas decisiones) es «preciso reforzar las medidas de prevención con el objeto de evitar la propagación del virus en estos municipios». Allí se mantiene el cierre perimetral ya existente y la exclusividad de reuniones de únicamente convivientes.

Galicia se encontraba en los últimos días viviendo una fuerte escalada de los virus, acercándose ya al pico de contagios que se produjo durante la primera ola, que provocó el confinamiento de todo el país. Así, se han producido días con más de 400 casos diarios nuevos, aunque la cifra dio un pequeño suspiro en la jornada de ayer.

El presidente de la Xunta no descartó este martes, a raíz de la posibilidad de que algunas comunidades lo pidan, que pudiese ser útil un toque de queda, refiriéndose concretamente a parar durante la noche determinadas actividades y la hostelería. Aunque primero pidió conocer exactamente cuál es la definición y el contenido de ese término: «¿Toque de queda es impedir que la gente pueda estar en la calle? ¿Es cerrar los establecimientos de todo tipo entre una hora y otra hora en la madrugada? ¿Son las dos cosas a la vez? ¿Hacer eso en los lugares donde la incidencia supere los 500 casos en últimos 14 días? ¿O por el contrario también es hacerlo en aquellos lugares en los que supere los 250 en los últimos 14 días?», se preguntó ante los medios en Santiago, tras reunirse con el alcalde de Ferrol.

Antes de conocerse las nuevas restricciones, la Xunta señaló que tiene preparadas actuaciones para asistir a los usuarios de residencias en caso de un desbordamiento o de contagios masivos, que ya se han visto desafortunadamente en ciertos centros de mayores de la Comunidad . Así, la conselleira de Política Social, Fabiola García, explicó en el Parlamento que el Gobierno gallego tiene «disponibles» para «ponerse en marcha» dos residencias integradas, una en Vigo y otra en Santiago, por la situación de la pandemia del coronavirus.

Además, si fuese necesario, se pondrían en marcha más de estos centros intermedios que en la comunidad ya se activaron durante el estado de alarma, para tratar de manera más profunda a mayores contagiados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación