Educación

La Universidad privada de Abanca comenzará el próximo curso con cuatro grados de carácter empresarial

Ante las críticas, su rector responde que no quieren «competir con otras instituciones» universitarias

Miguel Ángel Escotet, rector de la nueva Universidad, durante la presentación MIGUEL MUÑIZ

Á. Vidal

Galicia tendrá su próxima Universidad el año que viene: la Universidad Intercontinental de la Empresa de la obra social de ABANCA comenzará su andadura el próximo curso 22/23. Nace, eso sí, entre un clima de desconfianza del resto de universidades gallegas y desaprobación de los partidos de la oposición -BNG y PSdeG. Pero su rector y presidente de Afundación, Miguel Ángel Escotet, quiere calmar las turbias aguas: «e sta Universidad nace con la vocación de competir consigo misma, no con las otras instituciones », ha declarado en la presentación en su sede compostelana este miércoles. Además, ha asegurado que tienen la intención de «colaborar con el sistema universitario gallego» compuesto por la USC, UDC y UVigo.

Según Escotet, la UIE «no es un negocio, no tiene ánimo de lucro» y ha asegurado que todos los beneficios que obtenga serán reinvertidos en la propia universidad: sueldos, mejoras, becas... De hecho, esperan becar al 25% de su alumnado y dar oportunidades «a personas con talento» pero de bajos «recursos». El resto, serán alumnos con la capacidad económica suficiente para costearse la matrícula, y aunque Escotet no ha querido precisar qué precio por curso tendrán la universidad, sí ha indicado que uno de los objetivos es «no dar pérdidas» y el modelo tiene que ser «sustentable».

De todas formas, el Instituto de Educación Intercontinental de la Empresa (IESIDE) de Afundación ya contaba con el grado en ADE, cuyo precio por el primer curso ascendía a 8.000 euros . Por otra parte, en el Máster en Dirección y Administración de Empresas de la misma entidad tiene un coste de 16.900 euros.

Para el próximo curso, la vida de la UIE comenzará con cuatro titulaciones de grado , aunque todavía se «encuentran en proceso de verificación»: el citado de Administración y Dirección de Empresas (siendo así la cuarta universidad de Galicia en ofertar el grado), Administración en Negocios Digitales, Ingeniería en Sistemas Inteligentes e Ingeniería de la Empresa. Todos ellos cuentan con un enfoque empresarial , y de hecho, ha explicado el rector que se compaginará la enseñanza por parte de profesores así como de profesionales de otras entidades empresariales: desde la UIE quieren «llegar a un modelo en el que las empresas puedan participar en la Universidad, y viceversa».

La Ley, de todas formas, obliga a la nueva universidad a crear una facultad más y añadir seis carreras adicionales a su oferta. «Nos han dado un plazo de seis años», ha precisado Escotet, y añadirán una nueva carrera por cada curso hasta fin de plazo . Todas estas carreras estarán ofertadas tanto en el campus de La Coruña como en el de Vigo.

La oferta académica la completan, por el momento, dos posgrados : un Máster en Tecnología e Inteligencia de Datos y otro en Dirección y Administración de Empresas. Además, tienen como objetivo añadir otros en el futuro en las áreas de tecnologías aplicadas al derecho y neurociencia aplicada al márketing. En adición, la UIE contará con Doctorado en Data Science y Sistemas de Información y otro «PhD» en Economía y Empresa.

Sistema educativo

«El estudiante va a ser estudiante a tiempo completo», ha declarado el rector. Así, se requerirá «dedicación exclusiva» por parte de los estudiantes de la Universidad de Afundación. Ha pormenorizado cómo se organizarán los cursos, divididos en tres cuatrimestres: dos de ellos para una docencia normal más uno de intensivo de verano.

Ha señalado que aunque «no habrá exámenes finales y se evaluará de manera continua», los alumnos que no obtengan una media de 6 en los grados y 7 en los posgrados, no podrán pasar de c urso . Escotet lo ha dejado claro: va a haber «rigor para el acceso, pero también para la permanencia». Eso sí, ese cuatrimestre de verano servirá a los estudiantes para 'recuperar' las materias que necesiten.

También habrá prácticas en empresas . Durante los primeros cuatrimestres de cada curso, los estudiantes de las diferentes carreras de la UIE tendrán que complementar las clases de las diferentes asignaturas con «acividades obligatorias» que no serán recompensadas con créditos ETCS. En la última etapa de enseñanza, el último cuatrimestre del último curso, habrá otras «prácticas de internado» más extensas e intensivas, obligatorias también.

Con respecto al ratio de alumnos por clase, Escotet tampoco ha querido precisar: «Pocos», ha declarado, y añadió que precisamente por eso no «competimos con el resto de universidades». En cambio, el precio de cada grado es inversamente proporcional al número de estudiantes que tengan: «El precio tiene que ver con el ratio».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación