Parlamento gallego

Unanimidad entre acusaciones para reabrir la comisión sobre la fusión de las cajas gallegas

Reproches entre los partidos, aunque finalmente se ha aprobado reabrir por tercera vez esta investigación

Pontón enseña una foto de Feijóo cuando se llegó a un acuerdo EFE/LAVANDEIRA JR.

D. G.

Entre críticas a Feijóo desde la oposición y a estos partidos opositores desde el PP, finalmente s e ha votado conjuntamente la propuesta de una comisión de investigación de la fusión de Caixa Galicia y Caixa Nova del BNG y el PP , obteniendo la unanimidad de la Cámara gallega. Será una reapertura, la tercera, para investigar que ocurrió en la fusión y conseguir un dictamen y unas conclusiones, que no se pudieron alcanzar ni cuando se creó por primera vez, hace dos legislaturas, ni cuando se reabrió, en la legislatura pasada.

Por el BNG ha tomado la palabra su líder, Ana Pontón, muy crítica con el PP y su papel en esa fusión. No tiene el presidente gallego la conciencia tranquila en este tema, cree la portavoz nacional del Bloque. Si la tuviera, señaló, «no estaría eludiendo su responsabilidad», explicando que el negocio ha sido «ruinoso» para el pueblo gallego.

Además, Pontón ha explicado que esta comisión está de plena actualidad para entender qué falló durante la anterior crisis económica, donde se decidió «salvar» a la banca y no a las personas, algo que no puede repetirse, a su juicio. También ha reclamado que la comisión trabaje de verdad, que «investigue», y que no sean un simple «fraude».

El discurso de Pedro Puy, portavoz parlamentario del PP, fue diametralmente opuesto, aún apoyando también esa comisión. Ha alabado lo que ha considerado un trabajo ingente de la Xunta durante la primera comisión , y también la investigación que encargó sobre la posibilidad de fusión a la consultora KPMG, profundamente criticada por el Bloque.

El PSdeG no solo ha atizado al PP, sino también al BNG, por ser «el tonto útil» en esta fusión. La palabra la tomó Pablo Arangüena, también muy crítico con Feijóo y que señaló que no se mantuvo la «galleguidad» de la entidad al ser vendida.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación