Traslación del Apóstol

«El compromiso jacobeo de la Monarquía tiene su continuidad asegurada con la Princesa de Asturias»

El presidente del Parlamento gallego, como Delegado Regio, aboga por una política que «tienda puentes dentro del marco legal»

El presidente del Parlamento Gallego, Miguel Ángel Santalices, saluda al arzobispo de Santiago, Julián Barrio, en el acto de Traslación de 2018 EFE

P. Pazos

El presidente del Parlamento de Galicia, Miguel Ángel Santalices, en calidad de Delegado Regio en la ofrenda nacional al Apóstol Santiago , durante la tradicional celebración en la mañana de este lunes del acto de Traslación, ha subrayado en su intervención «el firme compromiso jacobeo de la Monarquía española, acreditada en la persona de Felipe VI; compromiso y devoción jacobea que tiene su continuidad asegurada no solo en el reinado de Felipe VI, sino también por medio de la Princesa de Asturias, a la que, con los brazos abiertos, esperamos en un futuro próximo en esta meta de peregrinación de proyección universal y profundas reminiscencias para la Monarquía española».

El Delegado Regio, durante el acto que recuerda el traslado de los restos mortales del Apóstol de Jerusalén a Santiago -celebrado este año en la Iglesia de San Francisco, por encontrarse en obras la Catedral compostelana-, en presencia de diversas autoridades eclesiásticas, como el cardenal Antonio María Rouco Varela, y civiles, como varios conselleiros y el alcalde de la ciudad, Xosé Sánchez Bugallo, ha deseado « salud y larga vida a Su Majestad y su familia para afrontar con sabiduría y acierto los cometidos que tiene encomendados al frente de la Jefatura del Estado». Palabras pronunciadas durante una invocación a la protección del Apóstol para que «la concordia inspire la vida cotidiana».

El máximo representante de la cámara autonómica ha reivindicado la «política con mayúsculas», aquella que respeta el Estado de Derecho y la separación de poderes, entendida bajo la premisa de « tender puentes, siempre dentro del marco legal », construyendo oportunidades en lugar de buscar la derrota del adversario. A partir de ahí, Santalices ha apelado a extender el Estado del Bienestar, superando «tacticismos y cálculos electoralistas», y escuchar las demandas de los jóvenes.

Asimismo, ha hecho especial hincapié en aprender de «errores del pasado», con énfasis en «dramas como la violencia de género», ante la cual ha sugerido que «quizás» se necesiten «estrategias novedosas» ante el «fracaso» de las ya aplicadas; en todo caso, ha apuntado que «jamás» pueden ser la solución «la indiferencia, el conformismo, y peor aún, el negacionismo , que niega a las víctimas y define a quienes lo abanderan». También ha hecho un llamamiento a desterrar la xenofobia y hacer frente al cambio climático, uno de los más destacados desafíos en una «época de retos y turbulencias de todo tipo».

En clave más interna, Santalices ha defendido una « transición energética justa que preserve la actividad económica y el empleo , que supone un desafío para todos y muy particularmente para esta Galicia nuestra», dado que la «amenaza de una descarbonización abrupta» pone en riesgo «muchos puestos de trabajo», con la industria gallega pendiendo de un hilo. El Delegado Regio ha reivindicado también las «peculiaridades» de la cultura galaica, empezando por la lengua, pero en convivencia con el castellano, que constituye un «privilegio» para «comunicarnos con medio mundo».

Santalices ha concluido recordando que nos situamos «en vísperas del próximo Año Santo compostelano en 2021» cuya llamada atraerá a millares de peregrinos «alentados por la renovación espiritual y personal ». «Que con tu patrocinio, Santo Apóstol Santiago, así sea», ha remarcado para concluir.

Homilía

El acto ha estado presidido por el Arzobispo de Santiago, Monseñor Julián Barrio, quien en su homilía ha recordado que «en todos nosotros hay un afán de superación, y a la vez vivimos esa tensión de aferrarnos y conservar lo conseguido. Dios nos llama a la transformación personal y social, según su proyecto manifestado en Cristo». A lo que ha añadido que « la existencia humana no puede reducirse a una forma cerrada de estar en el mundo , sino a una realidad abierta a lo trascendente».

«La secularización interna que vivimos , se manifiesta en la débil transmisión de la fe a los jóvenes que no saben qué hacer de sus vidas y que deben ser escuchados; en la disminución de vocaciones para el sacerdocio y para la vida consagrada; y en la escasa presencia pública de los cristianos haciéndose eco de la Doctrina Social de la Iglesia», ha advertido Monseñor Barrio.

En todo caso, ha ponderado que « el sentir religioso no desaparecerá nunca porque no se puede eliminar del corazón del hombre la inquietud sobre el significado de la propia vida (...). Dependemos de Cristo, Camino, Verdad y Vida».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación