Industria
Los trabajadores de Alu Ibérica piden la dimisión de Maroto
Califican de «insulto» la ausencia del Gobierno en la reunión de la Mesa Técnica para abordar su futuro
![Acción reivindicativa de los trabajadores de Alu Ibérica La Coruña el pasado sábado](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2020/06/11/alu-iberica-kYB--1248x698@abc.jpg)
La falta de asistencia de Alcoa y Parter, antiguas propietarias de las plantas de producción de aluminio de La Coruña y Avilés, y del propio Gobierno central a la reunión de la Mesa Técnica Industrial sobre el futuro de estas factorías desató este jueves la furia tanto de la Xunta como de los trabajadores de ambas plantas, que terminaron bloqueando el paso de la mayor avenida de la ciudad herculina con una hilera de neumáticos ardiendo a modo de protesta y llegaron a pedir la dimisión de la ministra del ramo, Reyes Maroto.
Los empleados de la fábrica coruñesa, que convocaron a primera hora de la tarde una asamblea frente al edificio de sindicatos que acabó derivando en movilización para protestar por la incertidumbre ante su situación laboral , calificaron de «enorme insulto» la ausencia de dichos actores. «Fue una reacción de enfado monumental de la plantilla», señaló a Efe el presidente del comité de empresa, Juan Carlos López Corbacho, quien pidió a las empresas y al Gobierno «transparencia». Las empresas «tienen que cumplir» lo prometido y el secretario general de Industria tiene que «hacer cumplir» lo pactado, apuntó López Corbacho a Efe.
En su opinión, «el Ministerio está desaparecido y no podemos tolerar esta situación. La ministra debería dimitir si no toma medidas », dijo. A su vez, también pidió investigar el proceso que llevó a la multinacional Alcoa a vender las plantas al fondo suizo Parter y posteriormente al grupo Riesgo , todo en menos de un año.
A las críticas de los asalariados se unieron las institucionales: el conselleiro de Economía, Empleo e Industria, Francisco Conde se sumó al malestar de los trabajadores y calificó como una «falta de respeto» hacia ellos la ausencia de los «máximos» representantes de la cartera de Reyes Maroto . Aunque el Ministerio había trasladado a los trabajadores que estarían presentes Alcoa y Parter Capital, ninguna de las dos empresas participaron finalmente en la reunión.
La primera de ellas declinó participar, según aseguraron fuentes de la multinacional, al considerar que no les «corresponde» asistir a la Mesa Técnica de dos plantas de las que «ya no es propietaria» . Desde la multinacional del aluminio apuntaron que «Alcoa ha logrado que el nuevo inversor asuma el mismo nivel de compromiso a Parter», ya que suscribió «ante notario» los acuerdos de venta que incluían el mantenimiento del empleo en las dos fabricas y un proyecto de futuro.
«Galicia no está en su agenda»
El conselleiro cargó duramente contra el Gobierno al afirmar que «el Ministerio demuestra una vez más que la industria no está en su agenda, que Galicia no está en su agenda» y lamentó que los 328 trabajadores de la planta coruñesa «no tienen una concreción de cuál puede ser su futuro».
En este sentido, también dijo que continúa la incertidumbre sobre «cuál es la realidad de los compromisos asumidos en su momento por Alcoa y por Parter que estuvieron garantizados por la propia ministra de Industria». «Estamos ante una indefinición , una incertidumbre sin precio eléctrico, sin la convocatoria de la subasta», condenó Conde, que reiteró que la «inacción» de la cartera de Maroto la están «sufriendo» los trabajadores.
Por su parte, la Federación de Industria, Construcción y Agro (FICA) de UGT emitió un comunicado en el que también lamentó la actuación del Ejecutivo y señaló que debe responsabilizarse de los «compromisos adquiridos». «Desde UGT no consentiremos que los actores responsables de la situación en las que se encuentran las plantas se desvinculen de lo firmado», expresaron. Mientras, el sindicato USO calificó de «decepción e indignación» la mesa técnica para el seguimiento del acuerdo.
Noticias relacionadas