CIERRE DE LA TÉRMICA

Los trabajadores bloquean la central de As Pontes para evitar que se «desmantele»

La empresa aplaza el traslado de algunos equipos para favorecer el clima de «concordia» y avisa que sin ellos la planta continúa operativa

Central térmica de Endesa en el municipio coruñés de As Pontes EFE

abc

Representantes de los sindicatos CIG, UGT y CCOO, además de transportistas del carbón, han cortado las entradas y salidas de la central térmica de Endesa en As Pontes para impedir que la empresa eléctrica pueda retirar de estas instalaciones algunas piezas . Según han asegurado representantes sindicales a Europa Press, han tenido conocimiento esta misma mañana de que se estaban desmontando dos de las bombas de recirculación que dan servicio a otros tantos grupos de producción energética. Tras conocer esta decisión, la denominada Mesa de As Pontes ha decidido convocar una concentración urgente para impedir la salida de estos equipos, objetivo que han logrado.

El responsable de la Federación de Industria de la CIG en As Pontes, Alberte Amado, ha trasladado a Ep que este tema se preguntó el pasado lunes a la empresa en la mesa convocada por el Ministerio de Transición Ecológica, asegurando que «no tenia previsto desmantelar nada hasta la realización de las pruebas de viabilidad con combustibles alternativos al carbón». «Ahora nos encontramos con esto», ha censurado para advertir de que la empresa «está incumpliendo su palabra».

Tras las protestas, Endesa ha decidido aplazar hasta agosto el traslado de los equipos que pretendía retirar de la central térmica de As Pontes, concretamente dos bombas de recirculación de la desulfuradora no finalizada, y que corresponden a los grupos tres y cuatro, tras haber paralizado su construcción. A través de un comunicado, la compañía eléctrica asegura que ha tomado esta decisión «para favorecer un clima de concordia».

La empresa insiste en que «la central en su totalidad queda plenamente operativa con la retirada de los equipos en desuso» . Desde el próximo miércoles, 1 de julio --fecha en la que entra en vigor lo establecido en la Directiva de Emisiones Industriales (DEI), «los grupos tres y cuatro podrán seguir funcionando acogidos al mecanismo de las 1.500 horas».

Los otros dos grupos, en los que se ha completado su modernización, «operarán cumpliendo las condiciones» de la nueva normativa de la Unión Europea, por lo que Endesa indica que «los cuatro grupos estarán disponibles».

Si las pruebas con biocombustibles «demostrasen la viabilidad de la central», todas las partes «coinciden» en que «difícilmente sería viable con la totalidad de los grupos». Hay cuatro generadores y, si el resultado es positivo, «podría operar con uno o dos, pero nunca con más», señaló la compañía.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación