INDUSTRIA

Los trabajadores de Alcoa mantienen la paz social dos días más

El Gobierno ha respondido a la última propuesta de la empresa de aluminio

La multinacional los ha convocado este viernes para analizar su contenido

Representantes del comité de Alcoa atendiendo a los medios en una imagen de archivo EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La huelga de la plantilla de Alcoa en San Cibrao continuará desactivada dos días más . La empresa ha recibido esta mañana respuesta del Ministerio de Industria a la última propuesta para traspasar la fábrica a la SEPI y una vez en manos públicas revenderla a un inversor interesado. Hasta ahora el más probable sigue siendo el grupo inglés Liberty House, aunque desde el Gobierno central se afirma que hay más compañías dispuestas a gestionar la última factoría de aluminio primario que queda en España.

Alcoa no ha querido comentar de momento el contenido de la respuesta del Ministerio, que trasladará el próximo viernes en una reunión con los trabajadores . Ante la nueva cita, el comité de empresa de la factoría mariñana ha decidido aplazar la reactivación de la huelga. Fuentes del Ministerio de Industria explican a ABC que en la carta instan nuevamente a Alcoa a «negociar de manera directa con los posibles interesados en comprar la planta». El papel de la SEPI, indican, será el de «estudiar y trabajar en la propuesta de venta que Alcoa alcance con el comprador elegido».

El miércoles 5 de mayo los trabajadores decidían no volver a las movilizaciones tras una reunión con la ministra Reyes Maroto. La titular de Industria les pidió entonces que les diesen unos días para contestar a la última propuesta de venta remitida por Alcoa. La huelga en la planta de San Cibrao se había suspendido a finales de enero. Tras el fracaso de las negociaciones de venta directa a Liberty House, el Gobierno central y la multinacional se dieron tres meses para firmar un acuerdo por el que la fábrica de aluminio pasaría a manos públicas a través de la SEPI. Pero el plazo expiró nuevamente sin avances. El pasado 29 de abril, se celebró la última mesa de Alcoa, a la que por primera vez no acudió ningún representante del Ejecutivo de Sánchez. Alcoa anunció que retiraba la controvertida cláusula de indemnidad, que la eximía de responsabilidades tras el traspaso de la planta a manos públicas y a la que se había opuesto el Ministerio por considerar que no se ajustaba al marco legal. También se abría a que la planta pasase a otro inversor diferente a Liberty House, pero siempre que primero la comprase la SEPI. La multinacional remitió por escrito su propuesta y hasta esta mañana no ha tenido contestación.

Los trabajadores defienden que la venta de Alcoa tienen que darse mediante una operación de «triangulación» con la SEPI y Liberty House . El proceso pasaría por la firma en acto único -al mismo tiempo- de la transmisión a la SEPI y después a la nueva empresa que se encargará la fábrica. De este modo, la factoría nunca llegaría a ser gestionada por el Estado . Pero Alcoa se libraría si Liberty decidiese poner alguna denuncia futura por el estado de la planta, dado que no se la habría vendido directamente al grupo inglés. «Es para que no pase como en Coruña y Avilés , la SEPI tendría que estar en todo el proceso de venta asegurándose de que no hay ninguna estafa», explica el presidente del comité de empresa, José Antonio Zan.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación