Empleo
La temporada de verano produce un descenso del paro de 25.700 personas
Los últimos datos del INE muestran una variación del desempleo en Galicia con respecto al trimestre anterior cinco veces mejor que el conjunto nacional
Con la llegada de los meses de veano, el paro en la Comunidad descendió en 25.700 personas en relación con el periodo de abril a junio de 2021. La cifra se traduce en una caída del paro, con respecto al trimestre anterior, de un 16,86%. Comparando el dato con la variación nacional, la caída en Galicia es cinco veces superior (en España, la media de variación es de un 3,59%), según los datos del Insituto Nacional de Estadística (INE) publicados este jueves.
Por ello, la tasa de paro de Galicia entre julio y septiembre se situó en el 10,23%, más de cuatro puntos menos que el conjunto nacional (14,57%). En cifras absolutas, el número total de personas desempleadas en la Comunidad fue de 126.700 personas según el INE, un 12,52% menos que con respecto al verano de 2020, todavía inmersos en plena pandemia.
Con respecto a los gallegos ocupados , fueron 1.112.500 personas, que son 35.800 más que en el segundo trimestre del año (+3,32%) y 29.900 más que en el tercero de 2020 (+2,77%). En lo que respecta a la población activa , personas que trabajan o están dispuestas a trabajar, que se sitúa en 1.239.200 personas, son 10.100 más que en el trimestre anterior (+0,82%), y 11.800 más que en el tercero del pasado ejercicio (+0,96%), recoge Ep.
La población de 16 años y más en Galicia asciende a 2.340.900 personas, que son 300 más en variación intertrimestral (+0,01%) y 1.900 más en tasa interanual (+0,08%).
Diferencias por sexo
Los datos del INE reflejan una desigualdad a la hora de encontrar trabajo entre hombres y mujeres. En Galicia, la tasa de paro sigue siendo mayor para ellas que para ello s: concretamente, 11 de cada 100 mujeres dipuestas a trabajar no tuvo empleo durante los últimos tres meses, mientras que en el caso de los hombres, fueron 9. Sin embargo, la diferencia es todavía mayor en el resto de España: casi cuatro puntos porcentuales de diferencia hay entre la tasa de paro masculina y femenina.
En total, fueron 65.000 las mujeres desempleadas entre julio y septiembre. En el caso de ellos, fueron 61.400 hombres sin trabajo. Eso sí, la diferencia entre ambos sexos redujo tanto con respecto al segundo trimestre de 2021 como al mismo del año anterior.
Noticias relacionadas