INDUSTRIA

Solo uno de los dos fondos opta a comprar las plantas de Alcoa

Quantum se cae del proceso al no cumplir garantías financieras y queda el suizo Parter, que ofrece mantener empleos y dos años de actividad

Insalaciones de Alcoa en La Coruña MIGUEL MUÑIZ

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las ofertas para comprar las factorías de Alcoa se reducen. Sólo el fondo de inversión suizo Parter Capital, que aspira a hacerse con las factorías de La Coruña y Avilés, continúa en el proceso. En la reunión de seguimiento del ERE, la multinacional estadounidense trasladó hoy a los representantes de los trabajadores que el fondo alemán Quantum se queda fuera . Alcoa les aseguró que no cumplía las garantías financieras.

En apenas dos semanas expira el plazo para que la operación de venta pueda cerrarse . Alcoa se comprometió en enero a dar marcha atrás en sus planes de clausurar definitivamente las factorías que dan empleo a 700 personas y abrir un periodo de seis meses para buscar inversor. Quantum había presentado oferta vinculante, pero sólo por la planta de Avilés. La semana pasada sus representantes visitaron las instalaciones coruñesas por si decidían optar también a su adquisición. Pero finalmente el fondo alemán sale del proceso.

A diferencia de Quantum, Parter ha comunicado su intención de reactivar la electrólisis para seguir produciendo aluminio primario en las factorías. Fuentes de Alcoa explicaron ayer a ABC que el fondo «ofrece una oportunidad de futuro» para las dos plantas y además ha aceptado las principales condiciones de la multinacional estadounidense, «mantener empleos y condiciones durante dos años». Sin embargo, Alcoa recuerda que «todavía no hay un acuerdo final». Los trabajadores tendrán que seguir esperando. Según explicó el presidente del comité de empresa de Alcoa en La Coruña, Juan Carlos López Corbacho, Parter se reunirá el próximo lunes y martes con los representantes de los gobiernos de Galicia y Asturias «con la intención de potenciar su proyecto industrial para las plantas». Los trabajadores han sido citados a una nueva reunión de seguimiento del ERE el próximo miércoles 19 y al día siguiente el encuentro será con el Comité Europeo. En estas reuniones, indica Corbacho, Alcoa solicita que los trabajadores den conformidad a la operación.

La multinacional estadounidense espera que su «importante contribución económica en la operación, que excede los 40 millones de euros comprometidos en el acuerdo del ERE , garantice la actividad industrial y el empleo en ambas plantas». La empresa apagó hace unos meses las cubas de electrólisis, necesarias para producir aluminio, pero se comprometió a reiniciarlas si finalmente aparecía un comprador. Sólo esta operación rondaría los 20 millones de euros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación