INDUSTRIA

La plantilla de Alcoa: los inversores no comprarán sin rebaja eléctrica

Un millar de personas urgen al Gobierno a que apruebe el estatuto de las electrointensivas

Manifestacion de los trabajadores de la industria electrointensiva en La Coruña E.P.

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Ya hay inversores con oferta en firme para Alcoa. Pero el paquete de medidas prometido por el Gobierno para tratar de rebajar la factura eléctrica a la industria gran consumidora de energía sigue sin aprobarse. Aproximadamente un millar de trabajadores de las electrointensivas gallegas se manifestaron esta mañana en las calles coruñesas para pedir la aprobación del estatuto. Sin un marco energético «competitivo», los fondos Quantum y Parter no podrán ofrecer un proyecto industrial viable.

Convocada por los comités de Alcoa, Ferroatlántica y Celsa Atlantic, la marcha salió a las 12,00 horas de la plaza de la Palloza y transcurrió entre sonido de petardos y cánticos de «Energía Solución» hasta la Delegación del Gobierno, informa Ep. «El Gobierno tiene el compromiso con los inversores de regular el precio y vamos a seguir exigiendo esa regulación el tiempo que haga falta, vamos a ser vigilantes, hay demasiados compromisos como para que se pongan ahora de perfil», expresó el presidente del comité de empresa de Alcoa en La Coruña, Juan Carlos López Corbacho. Para el sindicalista la regulación del precio de la energía es la «condición máxima» para poder mantener los casi 700 empleos en las plantas de La Coruña y Avilés. Tras anunciar el cierre definitivo de las factorías el pasado octubre, Alcoa recapacitó. Pactó con los trabajadores esperar hasta el 30 de junio para intentar venderlas. Pero los nuevos dueños tendrán que cumplir dos requisitos: mantener el empleo y presentar un proyecto industrial con futuro.

López Corbacho reclamó tanto al Estado como a la Xunta «máximas garantías» para que los proyectos presentados para Alcoa no supongan amortización ni precarización del empleo. Acabado el plazo para presentar ofertas vinculantes, dos fondos están interesados, el alemán Quantum y el suizo Parter. Sólo este último quiere comprar, por el momento, la planta coruñesa (junto con la asturiana). Quantum apuesta por la fábrica de Avilés, aunque todavía estudia si presentar oferta por la factoría gallega.

Los trabajadores de Alcoa en La Coruña no son los únicos preocupados por su futuro. El empleo en el resto de las electrointensivas gallegas también pende de un hilo . En España, este tipo de industria paga el megavatio hora unos 25 euros más caro que en Alemania y temen que las empresas abandonen aquí la producción. «Solo hay palos en las ruedas», aseveró José Paleo Rodríguez, del comité de Alcoa San Cibrao . Muy crítico con el Gobierno, recordó que e n vez de un estatuto que permita «competir» con Francia o Alemania solo «hay una subasta de interrumpibilidad» peor que la anterior.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación