AUTOMOCIÓN

Los sindicatos alertan de que ya no sólo hay falta de microchips en Stellantis Vigo

La factoría suspende otro turno de fin de semana sin fecha para arrancar de nuevo

Trabajadores en una línea de montaje de la factoría de Stellantis en Vigo EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La plantilla de Stellantis en Vigo está en casa. Desde este lunes, y al menos hasta el próximo, toda la factoría permanece inactiva por los problemas de suministro de microchips. Pero el grupo automovilístico ha decidido suspender temporalmente el turno de fin de semana que quedaba activo . En este caso no hay fecha prevista para que se retome la producción. Los sindicatos alertan de que la falta de semiconductores no es el único problema actualmente y que hay escasez de otras materias primas.

En septiembre del año pasado Stellantis paraba las líneas del conocido como sistema 2, en el que se ensamblan las furgonetas y monovolúmenes. El martes la compañía informaba a los trabajadores de que a partir de ahora también quedaría sin actividad el otro turno de fin de semana, el sistema 1, donde se montan modelos como el Peugeot 2008, el C-Elysée o el Peugeot 301. Las 600 personas que trabajaban en este turno tendrán que irse temporalmente al paro. La dirección de la planta no ha ofrecido a los sindicatos ninguna fecha concreta en la que esperan poder reactivarlo . «Lo que nos dicen es que hasta que la situación esté estable, y no haya ningún riesgo de ruptura de ningún proveedor, mantendrán el fin de semana suspendido temporalmente», explica Santiago García, responsable de la sección sindical de CCOO en la factoría. Tampoco existe una certeza absoluta de que el resto de trabajadores de otros turnos puedan incorporarse a la fábrica de Balaídos a partir del lunes 14 . García explica que la dirección les transmitió en la última reunión que para la semana que viene «la situación es igual de crítica». Los trabajadores esperan que en los próximos días la factoría les comunique si pueden volver al trabajo o el paro se va a prolongar.

La crisis de los microchips ha obligado a paralizar la factoría viguesa en varias ocasiones en los últimos meses. En lo que va de año, y sin contar el parón de esta semana, se han dejado de producir ya unos 30.000 vehículos. La escasez de semiconductores empezó por la pandemia del coronavirus, cuando los fabricantes —ubicados en Taiwán y Corea del Sur— destinaron su producción sobre todo a cubrir la demanda de dispositivos como ordenadores, teléfonos móviles o televisores inteligentes. Pero se está prolongando más de lo que se había previsto. «Ahora están afectando mucho, también, los problemas de falta de materias primas como el aluminio o el acero», indica García . El sindicalista explica que tanto los productores de semiconductores tienen problemas para adquirir las materias primas que necesitan como la propia industria automovilística, que no dispone de aluminio suficiente.

Convocados por la sección sindical de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), empleados de Stellantis se manifestaron esta mañana en Vigo para protestar por las continuas paradas de producción en Balaídos. El secretario de la sección sindical de CUT, Vitor Mariño, criticó la «falta de previsión» , que está obligando a la factoría viguesa a detener su actividad en los últimos meses. Además, aseguró que algunos proveedores les han informado de que en Francia se está produciendo «con normalidad». En la actualidad, explicó, ya no solo hay escasez de microchips, sino que otros elementos comienzan a faltar . Mariño culpa al sistema ‘just in time’ que utiliza la empresa de la situación. Al reducirse los almacenes intermedios, «ante cualquier problema que surja en la cadena de suministro, los empleados padecen las consecuencias», señaló a Ep.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación