Cifra récord

La selectividad en Galicia registra 3.000 matriculados más que el año pasado

El aumento de alumnado para las pruebas EBAU puede deberse al mayor número de aprobados en Bachillerato y de los estudiantes que se presentan para subir nota

Alumnos de Selectividad en Galicia en 2018 MIGUEL MUÑIZ

R. G.

Los exámenes de selectividad en Galicia , que tendrán lugar los días 7, 8 y 9 de julio, registrarán cifras de récord. El pasado viernes se cerró el plazo ordinario de inscripción para los alumnos que deseen realizar la EBAU (ABAU en gallego) y el número de preuniversitarios se ha incrementado notablemente con respecto al año pasado. De hecho, los matriculados para la convocatoria de junio supera en 3.000 a los del año pasado, a la que optaban unos 11.500 estudiantes, según han trasladado a Ep fuentes de la Comisión Interuniversitaria de Galicia (CIUG). Por lo tanto, se esperan casi 15.000 alumnos para realizar estos exámenes de acceso a la Universidad. Se trata de un aumento del 26% con respecto al 2019 que llega en pleno dispositivo para evitar aglomeraciones en los centros examinadores con el fin de evitar posibles contagios por Covid-19.

El fin de la tercera evaluación ha sido extraño también para los alumnos de segundo de Bachillerato. Precisamente ahí puede residir la diferencia con la convocatoria del año pasado . El criterio del Ministerio de Educación y de las comunidades autónomas ha sido el fomento de la promoción de los alumnos, el repaso y la recuperación, lo que se tradujo en un aumento de los aprobados. La CIUG explica que la mayoría de estos estudiantes se presentan a la fase voluntaria de las pruebas para subir nota (cerca de 2.000 alumnos ).

Medidas de seguridad para la ABAU

Los exámenes se desarrollarán entre el 7, 8 y 9 de julio. Este año, debido a la crisis sanitaria, se multiplican las comisiones delegadas ( serán unas 56 ), habrá menos alumnos por aula, los estudiantes estarán más distribuidos, y también se contará con muchos más docentes y vocales para vigilar el cumplimiento de las medidas de seguridad. Santiago y La Coruña acogerán pruebas con módulos inferiores a 50 alumnos. En Vigo se realizará un modelo combinado por la mayor dispersión, de modo que algunas comisiones se ubicarán en pabellones o institutos comarcales para aprovechar el área de influencia y lugares de origen, como Tui o Ponteareas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación