Selectividad y desescalada

Así será la ABAU en Galicia: mascarillas sí, pantallas protectoras prohibidas y bolígrafos de sustitución

Habrá tres asientos vacíos entre cada alumno y los estudiantes deberán extremar el lavado de manos. Además, sus cuadernos serán rociados con un líquido desinfectante antes de ser evaluados

Los alumnos ocuparán un cuarto del aforo de cada aula MUÑIZ

P. Abet

Los próximos días 7, 8 y 9 de julio se celebrarán en Galicia las pruebas de acceso a la universidad, antigua Selectividad y nueva ABAU , para miles de alumnos de la Comunidad. Con el acceso a la fase tres del plan de desescalada para frenar los contagios, la Comisión interuniversitaria ha modificado la normativa para concurrir a estos exámenes, que tuvieron que ser aplazados por el estado de alarma . Entre las novedades más destacadas, aquellas relacionadas con las medidas de higiene y prevención. Las mascarillas serán obligatorias para todos los participantes, ante la imposibilidad de garantizar la distancia de seguridad de dos metros, y las pantallas protectoras estarán prohibidas por no cumplir la misma función que la máscara. Además, y a diferencia de pruebas anteriores, los estudiantes deberán llevar consigo la mochila en la que guardan sus objetos personales, y nunca colocarla en grupo a la entrada del aula.

La desinfección de las manos será obligatoria, por lo que se facilitan geles desinfectantes a la entrada de las clases. También habrá bolígrafos de sustitución a disposición de los alumnos para evitar que se los tenga que ceder otro compañero, con el consecuente riesgo de infección. El uso de guantes está desaconsejado y todos los espacios serán ventilados durante al menos cinco minutos antes del inicio de cada prueba. En cuanto a los espacios comunes, el protocolo de la CIUG señala que los aseos se limpiarán tres veces por día y las propias aulas también podrán ser desinfectadas en el parón entre la jornada de la mañana y la de la tarde, además de al finalizar el día.

La comida, al aire libre

La normativa de la comisión aborda incluso el momento de la comida, para el que recomienda a los alumnos gallegos ocupar zonas al aire libre del campus , evitando la formación de grupos numerosos y respetando siempre la distancia interpersonal de seguridad. En cada comisión delegada, indican, habrá botellas de auga que los alumnos podrán solicitar, preferentemente antes de cada examen o para su descanso y comida.

Acabado cada examen, los cuadernos serán rociados con un líquido virucida y siguiendo pautas de la Sociedad Española de Virología, los exames serán entregados a los correctores transcurridas por lo menos 24 horas, tiendo en cuenta el período preventivo de viabilidad máxima y que la vida media del coronavirus sobre papel o cartón es de 3,5 horas.

Tres asientos en medio

Entre la lista de novedades que la pandemia obligará a introducir en la nueva Selectividad cabe mencionar que si un alumno muestra síntomas de contagio por la COVID-19 durante la prueba, será llevado a una sala o aula donde pueda estar acompañado solo del representante de centro, ambos con máscara y manteniendo en todo momento la distancia interpersonal de seguridad. Una vez finalizadas las pruebas, todos los alumnos deberán abandonar el centro manteniendo la preceptiva distancia social, lo que acabará con las tradicionales imágenes de los estudiantes en los pasillos de las facultades.

En cuanto a la distribución correcta del aula, la norma es la siguiente: tres asientos libres entre alumnos de la misma fila , intercalar a los alumnos entre filas sucesivas, de forma que no queden justo detrás de los compañeros de las filas colindantes y, apuntan los organizadores, asumir que el aula será aprovechada en un cuarto de su capacidad total.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación