El impacto del Covid
La segunda ola del coronavirus retrasa la recuperación económica de Galicia
El Foro Económico advierte que la caída del PIB puede ser dramática si la ciudadanía no respeta las normas frente al Covid
La segunda ola del coronavirus vuelve a traer malas noticias para la economía gallega. Los expertos del Foro Económico advierten que el actual escenario de rebrotes y nuevas restricciones hace complicado volver a la situación anterior a la pandemia con rapidez . El director del Foro, Santiago Lago, lanzó esta mañana un mensaje claro a la ciudadanía. «Las noticias que aparecen todos los días de fiestas en pisos, bodas, comuniones... esto no puede ser. Como economistas advertimos de que si seguimos así la recuperación se va a retrasar », indicó.
El impacto del coronavirus ya se ha dejado notar con fuerza en el Producto Interior Bruto (PIB) de los dos primeros trimestres del año. Entre enero y marzo la economía gallega descendió un 3,6% respecto al año anterior, pero de abril a junio la caída llegó hasta el 17,9%. El Foro Económico confiaba que con la desescalada que llegó tras el primer confinamiento duro, el PIB se iría poco a poco recuperando. Según sus cálculos podrían darse tres escenarios . En el más optimista el descenso interanual a final de 2020 se situaría en el 8,5% y en el intermedio la economía caería un 12,7%. En julio, los economistas advertían que si se volvía en otoño a un confinamiento estricto como el vivido durante el estado de alarma, el PIB sufriría un shock sin precedentes del 18,9% . En el peor año de la anterior crisis financiera que comenzó en 2008 el descenso de la economía de la Comunidad se quedó en un 3,8%.
Durante la presentación del tercer informe de coyuntura socioeconómica de 2020, Santiago Lago explicó que actualmente parece que no va a haber un nuevo confinamiento duro que paralice totalmente la actividad en el país . Pero reconoció que la economía podría contraerse entre el 8,5 y el 12,5%. «No está escrito como vamos a acabar el año, todo depende de nuestro comportamiento y de que cumplamos las normas» frente al Covid, aseveró el economista.
Durante el primer semestre del año, la economía gallega ha demostrado que es capaz de resistir mejor el embite del virus que la española. En junio la caída interanual llegaba en el conjunto del Estado al 21,5%, 3,6 puntos más que la de la Comunidad. Sin embargo, Galicia sale mal parada en la comparación con la Europa de los 27, que cerró el segundo trimestre con un descenso interanual del -13,9%. «Galicia es capaz de soportar mejor una recesión o una pandemia», explicó el economista y expresidente de la Xunta, Fernando González Laxe, que ha coordinado el informe. El importante peso de la industria agroalimentaria, menos afectada por la pandemia, y el buen comportamiento de las exportaciones, con un sector automovilístico que ha podido «cubrir la paralización de otras fábricas», explican el menor impacto. Sin embargo, los economistas miran a la crisis del 2008 para rebajar el triunfalismo. Tras la caída de Lehman Brothers Galicia también resistió mejor que España, pero después tardó más en volver a los niveles pre-crisis.
Noticias relacionadas