Previsiones
El PIB gallego podría caer hasta un 18,9% si hay segundo confinamiento por coronavirus
El Foro Económico estima que la contracción se quedará este año entre el 8,55 y el 12,5% si no se produce
Los efectos de un segundo confinamiento como el que se produjo en marzo y abril serían letales para la economía gallega. El Foro Económico publica sus previsiones para el PIB en 2020 en un contexto marcado por la pandemia del coronavirus. El documento va en la línea de su análisis del impacto de la Covid-19 en la economía de la Comunidad, difundido en mayo, y alerta de que ante los múltiples brotes que se están produciendo en toda España no es descartable un nuevo escenario de cierre económico. Si esta situación se produce la economía gallega podría llegar a caer este año 2020 hasta un 18,9% . En el peor año de la anterior crisis financiera que comenzó en 2008 el descenso de la economía de la Comunidad se quedó en un 3,8%.
El informe ha sido elaborado por los economistas José Francisco Armesto Pina, Fernando González Laxe, Santiago Lago Peñas e Patricio Sánchez Fernández. Los autores alertan de las dificultades de realizar predicciones macroeconómicas en un contexto de máxima incertidumbre. Si no se produce un nuevo confinamiento, el Foro estima que el PIB podría bajar entre un 8,5% y un 12,7%, «probablemente más cerca de la primera cifra que de la segunda», indican los autores del informe.
El Foro Económico de Galicia define tres escenarios. El más optimista dibuja un proceso de recuperación «relativamente rápido y fluido». En el segundo los efectos van más allá del propio confinamiento y de la imposibilidad de trabajar, «alterando el funcionamiento normal da economía también en el tercer y cuarto trimestre». En estos dos casos, la contracción de la actividad económica gallega oscila entre o 8,5% del PIB en el primer escenario y el 12,7% en el segundo. Un tercer escenario «tendría como objetivo poner en evidencia el efecto demoledor que tendría un segundo confinamiento tras el verano , similar al vivido en segundo trimestre del año». La caída llegaría, según sus cálculos, al 18,9%.
Pese a la abrupta caída de la economía gallega prevista para este 2020, el Foro destaca que hay varios factores que juegan a favor de la Comunidad con respecto a otras zonas del Estado. Galicia fue la primera en salir del estado de alarma y entrar en la nueva normalidad. Además cuenta con un mayor peso de la industria agroalimentaria (la menos afectada por el coronavirus) y tiene una menor dependencia del turismo respecto a la media española. El Foro también subraya como aspecto positivo, que la recuperación del sector de la automoción está siendo más rápida en Galicia.
Noticias relacionadas