GALICIA

El sector pirotécnico gallego en jaque ante un enigmático verano

La Asociación Gallega de Industrias Pirotécnicas reclama una incorporación a la desescalada y el fin de la prohibición a disparar fuegos artificiales

Catorce de las dieciséis empresas del sector pirotécnico de Galicia están representadas por la asociación

Espectáculo de luz y sonido de los fuegos del Apóstol en la plaza del Obradoiro de Santiago de Compostela EFE

R.G.

La Asociación Gallega de Industrias Pirotécnicas reclama «con urgencia» a la Xunta de Galicia que el sector pirotécnico gallego se incorpore, «antes de que sea tarde», al grupo de sectores que están experimentamdo la eliminación de las restricciones para la temporada de verano. Esta urgencia surge de la complicada situación que atraviesa la pirotecnia en Galicia, ya que la mayoría de sus empresas están al borde de la quiebra.

Del sector que en los años 80 contaba con 45 empresas pirotécnicas, hoy tan solo quedan 16. Por si fuera poco, la pandemia ha agravado el problema. «Con la llegada de la pandemia de la Covid-19, en marzo del 2020, fuimos los primeiros en parar, y ahora, cuando la situación mejora a causa de la vacunación y todos los sectores están ya funcionando; nosotros no podemos ni trabajar, ni defender el futuro de nuestras familias y de nuestros empleados» , asegura la Asociación Gallega de Industrias Pirotécnicas, que informa de que «a día de hoy no se pueden disparar fuegos artificiales».

Normativa y argumentos

La normativa vigente, establecida por la Consellería de Sanidade de la Xunta de Galicia, mantiene, según las 'Medidas especiales para determinadas actividades', el cierre temporal de diversas actividades entre las que figuran los espectáculos pirotécnicos. Una prohibición que, según la propia Asociación Gallega de Industrias Pirotécnicas, «carece de fundamento y no tiene justificación». Comparan su situación con sectores como la hostelería, el turismo y el ocio nocturno y no encuentran un motivo contundente para verse parados a estas alturas del año. «Todos nuestros espectáculos son al aire libre y se pueden ver desde varios kilómetros de distancia; las Administraciones locales que contratan nuestros espectáculos se encargan de controlar y hacer cumplir la normativa en cualquiera concentración de personas que pueda producirse mientras se disparan los fuegos». La prohibición se refiere a espectáculos por encima de 10 kilos de material pirotécnico, que son los que más actividad empresarial y facturación generan. Otro de los motivos por los que la Asociación Gallega de Industrias Pirotécnicas insiste en su demanda es que en el resto del territorio nacional la regulación es distinta y «no existe tal prohibición». Por eso le piden a la Administración autonómica algo que consideran «justo»: «Le pedimos que, cumpliendo todas las medidas de seguridad sanitaria respecto a la Covid-19, podamos trabajar».

Después de este último año, el sector de la pirotécnica en Galicia ve como su futuro pende de un hilo. Los empresarios pirotécnicos, para evitar el peor y más previsible de los escenarios, reclaman compartir, junto con otros sectores, la desescalada y poder volver a trabajar este verano. «Si no iniciamos la actividad empresarial durante los tres meses de verano, donde hacemos la mayor parte de nuestra facturación anual, no podremos mantener abiertas nuestras empresas, no podremos seguir manteniendo los puestos de trabajo; estamos abocados directamente al cierre» , comentan desde la Asociación Gallega de Industrias Pirotécnicas.

Antes de la llegada de la pandemia, el sector que da empleo a 100 trabajadores y del que dependen otros 100 de forma indirecta , facturaba en torno a tres millones de euros anuales. Ahora la asociación del colectivo pirotécnico manda un mensaje «desesperado» a la Administración autonómica y, en concreto, a la Consellería de Sanidade. «Queremos que nos tenga en cuenta, que escuche nuestros argumentos» . Ya que «esta prohibición, que creemos sin sentido, es la puntilla para el sector». Así, la pirotecnia gallega está en jaque ante un verano enigmático.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación