Actuación de una orquesta en una imagen de archivo ABC

ABC

De 21.00 a 23.00. Solo dos horas y bajo estrictas medidas de seguridad y prevención ante el Covid, pero las verbenas regresan este sábado a Galicia . Aunque sean apenas 120 minutos y en formato de 'simulacro'. La Xunta, como ya hizo el anterior con el ocio nocturno, desarrolla este fin de semana las pruebas piloto en los espectáculos populares al aire libre.

Tras el buen sabor de boca que dejó el ensayo en discotecas y pubs, por la implicación y cooperación de empresarios y asistentes, les llega el turno a las verbenas . Son seis los concellos elegidos , en cuatro provincias.

Esta es la relación de pruebas piloto :

Noia - Costa Dorada

Arteixo - Os Satélites

Mondoñedo - Principal

O Carballiño - Cinema

Tomiño - La Oca

Marín - Marbella

Dos municipios coruñeses, dos pontevedreses y sendos concellos en Lugo y Orense para la prueba del algodón de una de los 'santos y seña' del verano gallego , como gusta recordar desde la Xunta, que espera que todo transcurra sin incidencias para, a partir del próximo mes, relanzar a uno de los sectores más tocados por la pandemia. Con especial énfasis en pleno Xacobeo, a su vez lastrado por el virus, pero que ya va calentando motores y aspira a ir cogiendo velocidad de crucero. Y así, ya en 2022, despegar definitivamente y vivir un Año Santo en condiciones. Superando récords, incluso, se ambiciona en el Gobierno autonómico.

Rueda: «Tendremos un verano con verbenas»

«El verano en Galicia no es lo mismo sin verbenas, es una de las señas máximas de identidad», ha insistido este sábado el vicepresidente primero y responsable de Turismo, Alfonso Rueda. En declaraciones a los medios, el número dos de la Xunta ha afirmado que «todos estamos deseando celebrar» estos eventos, y ha ponderado que es un «síntoma más de que vamos recuperando poco a poco nuestra vida normal ».

Sobre las pruebas, ha remarcado que se producen tras una preparación intensa, con cooperación entre el sector y la Xunta, especialmente por parte de la Consellería de Sanidade. «Si todo sale bien, que seguro que todo va a salir bien, tendremos un verano con verbenas», ha indicado Rueda. « No va a ser un verano como antes de la pandemia, pero cada vez se va a parecer más », ha añadido.

Por lo de pronto, en las pruebas piloto de este sábado, imperarán condiciones aún más estrictas que en el exigente protocolo trazado por la Xunta, que fija un máximo de 5.000 asistentes, con grupos burbuja de hasta 500, aislados unos de otros, siempre de pie, y que finalmente podrán consumir alimentos y bebida. No será así en la prueba piloto, donde además, no se rebasará el millar de participantes.

El sector afronta este ensayo con optimismo e ilusión, no exentos de ciertas cautelas lógicas. « Es un paso adelante muy importante », reconoce el secretario de la Asociación de Empresarios da Música da Verbena Galega (Asevega), Pablo Franco. « Podemos empezar a soñar con volver a trabajar », comentó a Ep. El presidente de la Asociación Galega de Orquestas (AGO), Manuel Fraga, celebró que estas pruebas sirven también para «comprobar que la demanda en cuanto a verbenas sigue existiendo, por parte de los ayuntamientos y de la gente», en declaraciones a la citada agencia.

Franco cree que, de continuar mejorando la situación epidemiológica, «este podría ser un verano casi normal» en lo tocante a la celebración de verbenas. « Ya hay comisiones de fiestas que están contratando, que quieren ponerse en marcha », se congratula. «Las comisiones llaman, sí, pero de momento hay mucho miedo. La situación no está lo suficientemente avanzada y la gente aún tiene muchas dudas», tercia Fraga. « Lo que es indudable es el poder de convocatoria de las orquestas gallegas, que sigue ahí. La gente tiene muchas ganas de verbena», añade.

Sobre el protocolo de la Xunta, desde Asevega se muestran satisfechos: «Dentro de la situación, no nos podemos quejar. Son los requisitos más 'cumplibles' de toda España , donde el sector es pionero». «Es un protocolo 'vivo', por lo que las restricciones podrían relajarse en función del ritmo de vacunación», confían en AGO.

Ambos coinciden en que la vuelta no va a ser fácil. « El sector está muy tocado, más de la mitad de las agrupaciones gallegas no van a salir este año », explica Franco, quien apunta que es «complicado» montar un equipo y un repertorio tras dos años «en blanco». « Hay un problema serio de personal . Muchos músicos, ante una situación tan incierta durante tanto tiempo, se han buscado otros trabajos y no quieren volver porque, realmente, aún no sabemos qué les podemos ofrecer», valora Fraga. «Ahora mismo quedan unas 20 en pie, de las más de 100 que existían en Galicia. El año que viene veremos cómo ha ido todo, pero muchas orquestas no pasarán esta prueba», advierte.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación