Maestro Mateo
Santiago dará la batalla judicial para recuperar las estatuas en propiedad de la familia Franco
El Ayuntamiento asegura que ha aparecido nueva documentación que garantiza que eran propiedad pública después de que la Audiencia de Madrid diese la razón a los descendientes del dictador
![Estatuas del Maestro Mateo en una exposición en el Museo del Prado](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2020/01/21/estatuas-klnE--1248x698@abc.jpg)
Después de que la Audiencia de Madrid diese la razón a la familia Franco , Santiago no tira la toalla. El Ayuntamiento continuará con la batalla judicial para recuperar las estatutas de Isaac y Abraham , creadas por el Maestro Mateo para el Pórtico de la Gloria de la Catedral. El alcalde, el socialista Xosé Sánchez Bugallo ha anunciado ya los pasos que dará el Consistorio. El primero ya se ha materializado con la presentación de un recurso de casación ante el Supremo contra la sentencia. Pero podría haber un segundo movimiento. El Ayutamiento estudia presentar otro recurso extraordinario de «revisión» para volver atrás en todo el proceso.
Para este nuevo procedimiento el Consistorio tiene aún tres meses de plazo. En rueda de prensa este lunes, el alcalde de Santiago, Xosé Sánchez Bugallo, anunció que se ha encontrado nueva documentación que «no pudo ser aportada en los procedimientos anteriores». El alcalde explicó que presentar un recurso de casación y otro extraordinario es «incompatible», por lo que para el extraordinario sería necesario «retirar» el de casación. En los próximos días se decidirá que hacer. Pero Bugallo avisa que los nuevos datos localizados «prueban, sin ningún género de dudas, que las esculturas fueron adquiridas por el Ayuntamiento de Santiago». Así, estuvieron en la Corporación «hasta 1954 o 1955», y «en 1955 aparecen en Meirás sin que exista ningún procedimiento conocido o documentado por el que acaban cambiando de un sitio para otro».
«Entendemos, a la luz de los datos que estamos recibiendo, que el Tribunal Supremo tiene que ordenar la revisión de este procedimiento», asegura, al haber «información nueva», como por e ejemplo los datos encontrados por el historiador Francisco Prado-Vilar. «No tenemos ningún género de dudas de que aquí se produjo una apropiación indebida de un bien patrimonial público y un posterior blanqueamiento de esa apropiación indebida», sostiene, según informa Ep.
Además, Sánchez Bugallo explica que al ser un bien patrimonio público, l as estatuas ahora en manos de la familia Franco tendrían que haber sido «desafectadas del uso público para ser privatizadas », lo que «es evidente que no pasó». Por ello, pone de ejemplo que el Ayuntamiento podría haberle transferido las estatuas al Estado, «pero en ningún caso a un privado» sin estar desafectadas.
En primera instancia la jueza señalaba que no quedaba probada la posesión de las estatuas por parte del Ayuntamiento, mientras tras recurso la Audiencia de Madrid cambió la argumentación y aseguró que no está demostrado que sean las mismas piezas en propiedad de los Franco. A este respecto, el regidor compostelano sentencia que está «absolutamente claro» que se trata de «las mismas estatuas». Además, recuerda que la defensa de la familia Franco se basaba en la usucapión -un concepto del derecho romano para tener una propiedad por tenencia prolongada en el tiempo-, pero resalta que no puede aplicarse al ser «un bien público». «Alguien llamó a alguien y le dijo: 'eso quedaría muy bien en Meirás y me gusta mucho'; y alguien dijo: 'pues faltaría más' , lo empaquetó y lo mandó», opina.
Noticias relacionadas