Galicia

Sanidade presume para 2020 del «mayor presupuesto de su historia»

La oposición le afea que «no sea capaz de resolver las carencias de personal»

El conselleiro de Sanidade, Jesús Vázquez Almuiña, durante la presentación de las cuentas ayer EFE

M. R. A.

La sanidad gallega recibirá el próximo año 4.109,6 millones de euros de los presupuestos de la Xunta, la «partida presupuestaria más alta de la historia», según afirmó ayer el conselleiro de Sanidade, Jesús Vázquez Almuiña , en la presentación de las cuentas de su departamento para 2020.

Entre otras valoraciones, Almuiña quiso hacer hincapié muy especialmente en dos de las asignaciones: los gastos de personal , que supondrán el 43,39% del total (1.755 millones) y un 59 más que el año anterior, y el monto dedicado a la Atención Primaria , a la que se destinará el 32% (1.300 millones). En conjunto, el incremento global de la consellería será de un 3,1%.

Durante su intervención en sede parlamentaria, el conselleiro reiteró que la estructura general del presupuesto responde principalmente a incrementos de plazas a los que su deparatamento se había comprometido. En total, serán 407 las nuevas plazas , que quedarán distribuidas de la siguiente manera: 171 derivadas del Plan de Atención Primaria, 24 del de Hospitalización a Domicilio y 236 para otras categorías, como la apertura de nuevas unidades o el incremento de actividad.

También incidió Almuiña en el aumento de la oferta de personal residente en formación, cuya cuota crecerá hasta un 13,1%. Esto supondrá, en conjunto, un total de 24 nuevas vacantes para medicina familiar y comunitaria , otras siete en pediatría y otras 25 más para especialidades de enfermería. Asimismo, el apartado de inversiones será otro de los que experimentará un incremento respecto al ejercicio anterior, de un 10,8%. La mayor parte de los 152,5 millones asignados irán a mejoras de las infraestructuras sanitarias, pero también se realizarán reformas y construcciones de nuevos centros de salud. Otras inversiones se destinarán al plan de vacunación de 2020, los programas de cribado de cáncer, la ampliación de los equipos correspondientes al plan de Hospitalización a Domicilio, o al 061, que verá su presupuesto aumentado en un 30% y alcanzará la cifra total de 125 ambulancias, el mayor número de su historia.

Tras su comparencia, la oposición criticó al conselleiro por «no ser capaz» de resolver las carencias de personal y exceso de carga asistencial que denuncian los facultativos, dado que, a su juicio, los incrementos solo permiten «mantener lo que ya se tiene» . «No existe un aumento real de personal, tanto circo para tan poca función», le afeó el socialista Julio Torrado. Por su parte, las diputadas del Grupo Común da Esquerda, Eva Solla; del Grupo Mixto, Paula Vázquez; y del BNG, Montse Prado, le reclamaron la compra de Povisa por el Sergas y le pidieron explicaciones sobre la ambulancia anunciada para el área de Lalín 18 días después de que una persona falleciera tras estar 45 minutos esperando asistencia médica.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación