Galicia completa su mapa sanitario con la ampliación de Montecelo
Sanidade invertirá cerca de 130 millones en el proyecto, que estará finalizado en 2020
Tras años de debate entre la necesidad de construir un nuevo hospital o ampliar el actual, se apostó por la actuación que cuenta con la «aceptación mayoritaria» de todos los ámbitos sociales, tal y como ayer, coincidiendo con la firma del convenio de ampliación de Montecelo entre la Xunta y el Ayuntamiento de Pontevedra, se encargaba de acentuar el presidente del Ejecutivo autonómico, Alberto Núñez Feijóo . Un proyecto con el que se completa el mapa sanitario gallego y en el que se invertirán 130 millones de euros.
El Gran Montecelo, como pasará a llamarse, según detalló ayer el conselleiro de Sanidade, Jesús Vázquez Almuíña , ocupará una superficie de más de 90.000 metros cuadrados y contará con una dotación de partida de 700 camas , cifra que podría verse modificada en la negociación del plan funcional, que será consensuado con el personal del centro y representantes de los colectivos sanitarios de Pontevedra.
En cuanto al proyecto constructivo, el nuevo edificio de tres alturas estará conectado con las actuales instalaciones que, una vez finalizadas las obras —en el año 2020—, centralizarán la atención ambulatoria, y prestará los servicios de cirugía mayor y de corta estancia , albergará además el hospital de día y las consultas externas, entre otros. Por su parte, en las nuevas dependencias se ubicará el servicio de urgencias, la unidad de cuidados intensivos, la hospitalización con ingreso y las especialidades de mayor complejidad.
Una vez suscrito el convenio, el siguiente paso, apuntó Feijóo, será proceder a la redacción y ejecución del proyecto sectorial de incidencia supramunicipal, que fijará los criterios urbanísticos para la ampliación y la dotación de los servicios e infraestructuras necesarias para que el centro pontevedrés sea «aún más eficiente» , señaló el presidente de la Xunta. Atendiendo al acuerdo, el Concello aportará 4 millones de euros para la adquisición y la urbanización de los terrenos, y asumirá tanto la construcción de las redes de abastecimiento de agua y saneamiento como la reforma de los accesos viarios al nuevo complejo.
Núñez Feijóo celebró el «consenso y la colaboración institucional» entre ambas administraciones, mientras que el alcalde de Pontevedra, el nacionalista Miguel Anxo Fernández Lores , reconoció que «es un día importante», ya que este convenio permitirá que el área sanitaria tenga garantizada una atención adecuada «por muchos años»
Noticias relacionadas