Coronavirus
Sanidade no descarta nuevas medidas ante el aumento de contagios de Covid
Galicia roza la barrera de los 800 casos, pero la positividad aguanta en el 2,2 por ciento
Poco a poco, los contagios diarios por coronavirus han ido escalando hasta alcanzar este martes los 798 casos activos de la enfermedad, 53 más que la jornada anterior. Aunque el escenario sanitario en la Comunidad gallega sigue siendo uno de los mejores del país, con una tasa de positividad del 2,2 por ciento, el aumento no está pasando desapercibido en el departamento de Sanidade. Su máximo responsable, Julio García Comesaña, mostró su «preocupación» al respecto de la evolución del virus , especialmente con la mirada puesta en los datos de Europa, donde la curva de contagios empeora.
Para adelantarse a un hipotético agravamiento de la situación coincidiendo con los meses más fríos del año, el conselleiro anunció que el subcomité clínico abordará esta semana —probablemente el viernes, aunque la fecha no está cerrada— posibles soluciones si la situación aconseja tomar medidas . «Es complicado, vemos lo que pasa en el resto de España y Europa y no nos gusta esta tendencia que estamos observando», anotó Comesaña sobre un encuentro del que podrían derivarse pequeñas modificaciones de la hoja de ruta con la que Galicia navega para dejar atrás la crisis sanitaria. Poniendo los datos en contexto, el conselleiro insistió en que la inmunización es la vía más eficaz para anular al virus, y defendió que la apuesta de Galicia es la «vacunación». En este sentido, destacó que por eso la Xunta ha querido impulsar el uso del certificado Covid como una de las medidas que, por un lado, anima a la vacunación y, por otro, ofrece un plus de garantías cuando se requiere.
Por el momento, el aumento en los contagios no se deja notar en la presión asistencial, que aguanta en mínimos (39 hospitalizados, una decena de ellos en críticos). Sin embargo, el responsable de Sanidade echó mano este martes del refranero popular para defender que lo ideal es adelantarse a lo que puede venir. «Por experiencia, puede cambiar de forma rápida... cuando veas las barbas de tu vecino cortar, pon las tuyas a remojar », dejó caer. Sin querer insistir más de la cuenta en lo que se espera para las próximas semanas, el titular manifestó que sin tener «la bola mágica para saberlo, Galicia parte de una situación muy buena con respecto al resto del Estado, pero no por ello es ajena a los datos del resto de Europa».
Además, y consultado sobre la situación de la hostelería , Comesaña recordó que la decisión del Gobierno gallego fue dotarse de un marco estable para los próximos meses y que se mantiene esta previsión . En todo caso, el propio protocolo tiene un nivel de seguridad que la Xunta puede activar en caso de brotes de Covid y que suponen una reducción de aforos.
Noticias relacionadas