Sanidad pública

El Colegio de Médicos de Pontevedra denuncia por vía penal al Sergas por sobrecarga del personal

Los médicos hablan de evitar futuras demandas de pacientes a los que no se les haya podido dar una buena atención y critican el silencio administrativo del Sergas

Pancarta en un centro de salud, en una foto de archivo JUAN CARLOS SOLER

Aldara Diéguez

El Colegio de Médicos de Pontevedra ha denunciado al Servicio Galego de Saúde (SERGAS ) por sobrecarga del personal. Alegando problemas para los médicos y pacientes, y explicando que ya han sido multitud de veces las que el SERGAS ha callado ante las reclamaciones de los profesionales, han decidido optar por la vía penal, según informaron los médicos el viernes 30 de julio, en un comunicado.

«Nuestros colegiados acudieron repetidamente a las autoridades sanitarias y colegiales exponiendo razonadamente», detallan, «la sobrecarga profesional a las que se veían sometidos y que no solamente representaba un riesgo personal para el médico de caer enfermo por el sobresfuerzo permanente, sino para los propios pacientes , a cuya atención no podía dedicar el tiempo necesario ni la reflexión diagnóstica precisa ». Además, exponen la falta de tiempo que presentan para atender a los pacientes a lo largo de la jornada laboral. «Todo esto les priva de una asistencia que, en muchos casos, podría ser decisiva para evitar riesgos de gravedad».

El caso de los Médicos de Familia

Y es que los médicos de familia atendieron diariamente a 35 pacientes durante la segunda ola de coronavirus, lo que provocaba una saturación en el servicio y que la atención telefónica centrara el 75% de la actuación médica , según un estudio de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria. «Estamos tan justos de tiempo que nos centramos en la consulta de demanda , es decir, atendemos solo cuando viene el paciente. Esto provoca problemas con los enfermos crónicos, con la detección precoz de tumores... », así como la desatención a la medicina paliativa, a domicilio o en los centros sociocomunitarios, explicaba Susana Aldecoa, presidenta de la Sociedad Gallega de Medicina Familiar y Comunitaria (AGAMFEC).

«No hay médicos para nada. Somos siete compañeros en mi servicio. En el Covid dos compañeros estuvieron de baja y no fueron sustituidos » explicaba a este periódico Aldecoa denuncia que «se utiliza el modelo de prolongaciones, que permite a los profesionales trabajar en turnos contrarios a los que tienen por contrato para cubrir a sus compañeros». Para la médica, es una «muy mala solución», porque «para que sea asumible, se requiere mucha consulta telefónica. Y tiene muy poca continuidad y menor seguridad».

Parecido es también el caso de los psicólogos, que acusan la falta de contratación de psicólogos desde 2008, a excepción de 45 nuevos integrantes desde este año. La falta de recursos provoca que los diagnósticos lleguen «tarde, mal y a rastro» , según aseguró hace semanas a este diario Yolanda Castro, representante de la Asociación de Psicólogos Clínicos del Sergas. «En Vigo, hay un psicólogo contratado en AP desde noviembre, pero todavía no ha empezado a atender , porque ha estado sustituyendo compañeros de baja. En Pontevedra, una psicóloga se divide tres días en Vilagarcía y dos en Salud Mental [en la capital]».

Llamada de atención

La denuncia pretende ser un mecanismo activador, antes de que el sistema adolezca de otras demandas. El Colegio de Médicos habla de las denuncias potenciales de pacientes, que se darán ante las lesiones o perjuicios causados por una mala atención , así como de los propios médicos y sindicatos ante la «irregular exigencia de sobresfuerzos profesionales, como infracciones de la ley de riesgos laborales».

Los facultativos destacan en su comunicado la exigencia deontológica de intentar lo mejor para la salud de los pacientes. «No se puede encubrir ni amparar la desidia administrativa en revertir una situación de abandono »,

Por todo ello, el Colegio ha interpuesto una demanda vía penal -que ya ha sido admitida a trámite por los juzgados de instrucción de lo penal de Pontevedra y Vigo- contra los dirigentes de las áreas sanitarias de esas dos ciudades.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación