Transportes

Tras más de 10.000 millones de euros y 12 años de retraso llega la Alta Velocidad a Galicia

El tramo inaugurado cuenta con 32 túneles y 31 viaductos para evitar la accidentada orografía

Imagen de archivo. JUAN CARLOS SOLER

Á. Vidal

La línea de AVE llega por fin a Galicia, un hito histórico considerando que comineza a rodar con doce años de retraso. Para inaugurarlo, el Rey y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se han subido este lunes a un tren para hacer el nuevo tramo Madrid-Orense, desde Chanmartín, vagón en el que también viaja la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. Desde aquel anuncio de Aznar en 2003 comunicando la construcción del AVE a Galicia han pasado 18 años y más de 10.000 millones de euros.

Orense se convierte así en el centro de la alta velocidad gallega: desde la ciudad, se tarda tan solo 2 horas y 15 minutos en llegar a la capital de España , un tiempo que se ve reducido en casi una hora y media con respecto al anterior servicio. Con el resto de ciudades gallegas, en cambio, la disminución no será tan considerable: para viajar desde Santiago, La Coruña, Vigo, Pontevedra, Lugo o Ferrol a Madrid es necesario pasar por Orense, y el tramo hasta ahí no es en alta velocidad: en las líneas del Eje Atlántico (La Coruña-Vigo) y Santiago-Orense seguirán circulando trenes Alvia y Avant, por lo que la velocidad máxima es de 250km/h frente a los 350km/h que pueden soportar las vías del AVE.

Han sido innumerables cambios de fecha entre los diferentes gobiernos que ha habido desde 2003: A znar en un primer momento lo anunció para 2010 , pero cuando el PSOE ganó las elecciones acusaron al anterior presidente de poner fechas imposibles, y concretaron la supuesta inauguración para 2012. Pero la fecha se acercaba y las obras e inversiones no avanzaban a la suficiente velocidad, por lo que se tuvo que volver a posponer hasta 2015. Rajoy, en 2011, también c ambió la fecha de inauguración dos veces : primero la pasó a 2018, y finalmente a 2020. Cuando Pedro Sánchez llegó a la presidencia, aseguró que el AVE comenzaría a funcionar en 2019, pero el retraso era evidente y, por fin, se inaugura este lunes.

La construcción de las vías del tramo Madrid-Orense han sido un reto para el Ministerio, porque Galicia tiene una orografía muy accidentada con montañas y valles. Tan solo en el tramo que ahora se inaugura, el Pedralba de la Pradería-Orense hay una treintena de túneles y otros tantos viaductos , según informa el Ministerio de Transportes. Este último trayecto ha costado 2.965 millones de euros y consta de casi 120 kilómetros. La nueva línea de alta velocidad de Galicia arranca en la bifurcación de la línea Madrid-Valladolid en Olmedo y llega hasta la capital gallega, Santiago de Compostela, en total, unos 418 kilómetros. A partir de ahí, enlaza con el Eje Atlántico que une La Coruña y Vigo.

Cronología de los tramos

Han sido muchos años y muchos trozos diferentes de esta red los que se fueron poniendo en funcionamiento en diferentes momentos. El primero de ellos fue hace exactamente una década, cuando se inauguró el tramo Orense-Santiago en ancho ibérico. Las obras habían costado más de 2.500 millones de euros, y venían acompañadas de la electrificación y una mejora integral en el recorrido Santiago-La Coruña . A fin de cuentas, lo que importaba era cuánto se había reducido el tiempo: viajar de Orense a Santiago suponía casi una hora menos.

Cuatro años después, en 2015, se puso en servicio el tramo Olmedo-Zamora en ancho estándar, una inversión de 790 millones, junto con el Santiago-Vigo del Eje Atlántico. Esto supuso que, en 2016, circularan los primeros Alvia desde Galicia a Madrid, ahorrando entre 25 y 30 min.

Otra fecha importante fue el 26 de octubre de 2020, cuando la puesta en funcionamiento del tramo Zamora-Pedralba en ancho estándar mejoró la conexión con Madrid desde Galicia . De esta manera, se redujeron los tiempos hasta en 1hora 26 minutos desde Pontevedra, 1 hora 2 minutos desde Lugo, 41 minutos desde Santiago, 39 minutos desde Orense, 31 minutos desde Vigo y 24 minutos desde La Coruña.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación