Futura Ciudad de la Justicia

Rueda confía en poder iniciar las obras en el Xeral a finales de año

De cumplirse los plazos que se manejan, los juzgados podrían inaugurarse en el antiguo hospital en 2019

El vicepresidente Rueda durante su reunión con el alcalde de Vigo, ayer en el Ayuntamiento EFE

E. P. RODRÍGUEZ-SOMOZA

Xunta y Ayuntamiento irán de la mano en la propuesta de trasladar la Ciudad de la Justicia , inicialmente prevista su ampliación en la calle Lalín, al hospital Xeral. El proyecto que ya contaba con la aprobación provisional del alcalde de Vigo, el socialista Abel Caballero , lograba ayer su respaldo explícito. En una reunión vespertina celebrada en la alcaldía entre el vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y el regidor olívico, este último confirmó que la ciudad participará de forma activa en el desarrollo del proceso . «No queremos ser meros espectadores, seremos actores activos», indicó el munícipe.

Así las cosas, y tras la unanimidad manifestada por la ciudad , salvo algunas voces críticas que, tal y como reconoció Rueda, «se entienden en este tipo de propuestas», la única salvedad sería la de los términos que exigiría la propietaria del edificio (la Tesorería de la Seguridad Social) para su cesión. Y a este respecto se pronunciaba ayer el número dos de la Administración autonómica, quien explicó que mantuvo una reunión con la entidad el miércoles y «las perspectivas son buenas» . «No hablamos ni de términos concretos ni de cifras, pero hay voluntad», señaló. De modo que de sus palabras se desprende que cerrar un acuerdo, a priori, será solo una cuestión de tiempo.

Los plazos que maneja la Xunta y que Rueda trasladó al alcalde vigués marcan como fecha límite finales de año o principios del que viene para la licitación de las obras . «Una reforma integral en el interior del edificio para adaptarlo a las nuevas dotaciones judiciales», explicó el vicepresidente, y que estaría terminada en 2019.

Una intervención no poco ambiciosa que requerirá, informó, «una inversión potente». El presupuesto que baraja Rueda es un 10 por ciento superior al previsto para el tercer edificio judicial proyectado (entre 24 y 25 millones de euros). Además, no haría falta cambiar la calificación del uso del suelo y la actuación urbanística se ampararía en el Plan General actualmente en vigor , es decir, el del 1993. Esto, unido a que el proyecto, según los técnicos de la Xunta, es viable económica y técnicamente, solo deja abierta la negociación con la Tesorería de la Seguridad Social.

De modo que, una vez que se ceda el inmueble, se iniciará la tramitación para convocar un concurso de ideas (en abril) en el que se recogerán sugerencias y aportaciones sobre su rehabilitación. Será entonces cuando «el Ayuntamiento entrará de lleno a formar parte del proceso», indicó el alcalde, para aportar sugerencias, recoger opiniones y valorar las ideas recabadas para la reforma del conocido como «pirulí». «Vamos a ser muy proactivos y a formar parte del desarrollo» , indicó para, acto seguido, comprometerse a ofrecer todas las «facilidades».

Durante el encuentro, que Caballero valoró como «positivo» pues se trata de un tema —acentuó— «muy importante para la ciudad», no solo se habló de plazos, también de la necesidad de encontrar una alternativa a los actuales edificios judiciales y a la zona expropiada. En este sentido, el alcalde manifestó su preocupación por «que se vista una zona para desvestir otra», punto en el que coincidió con Rueda. «Ahí tiene que haber otra gran actuación en la que también trabajaremos juntos», señaló.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación