NARCOTRÁFICO

Retoman el remolque del narcosubmarino cargado de cocaína

El lunes la operación tuvo que paralizarse tras quedar la nave enganchada en unas redes a una milla del puerto

El remolcador Insuiña y una patrullera de la Guardia Civil parten esta mañana hacia el submarino SALVADOR SAS/EFE

ABC

El remolcador Insuíña Rande, escoltado por una patrullera de la Guardia Civil y una embarcación de Vigilancia Aduanera, h a partido a primera hora de esta mañana del puerto de Aldán. Se dirige al encuentro del 'narcosubmarino' localizado el pasado fin de semana en Punta Couso, frente a la pontevedresa playa de Hio. Ayer se habían iniciado los trabajos de remolque pero tuvieron que ser paralizados a una milla del puerto. El sumergible se quedó enganchado a unas redes, durante la tarde noche de este lunes.

Una vez llegue a puerto se podrá conocer la cantidad de cocaína que transportaba en su interior. El submarino tiene capacidad para transportar hasta 6.000 toneladas, pero se estima que la carga puede ser la mitad. Un submarinista que logró acceder el lunes a su interior confirmó que había droga en su interior.

El narcosubmarino logró ser reflotado este lunes tras una ardua jornada de trabajo por parte de los buceadores de los Grupos Especiales de Actividades Subacuáticas (GEAS) de la Guardia Civil, con ayuda de unos globos, y con apoyo del resto de efectivos.

A última hora de la tarde se comenzó el remolque arrastrando el artefacto pero, a una milla del puerto de Aldán, y debido a que los globos perdieron aire, a que se quedó enganchado en unas redes y a las malas condiciones del mar, hubo que cancelar la operación.

Por ello, las embarcaciones que coordinan el traslado del narcosubmarino han salido esta mañana desde el muelle de Aldán hacia ese punto, con el objetivo de repetir las maniobras para reflotar el sumergible y retomar su remolque hasta el puerto.

Fuentes de la investigación han indicado a Efe que se trata de la primera vez que un sumergible es detectado en Europa para introducir droga, y que este método ha sido empleado en ocasiones por organizaciones de narcotraficantes para llegar a Estados Unidos con cargamentos de cocaína. En Galicia hubo un precedente en 2006 , pero el submarino de fabricación casera fue detectado antes de cargar la cocaína.

La droga , probablemente cargada en Colombia, recorrió durante veinte días más de 7.000 kilómetros en línea recta con tres tripulantes a bordo del submarino, dos de los cuales, de nacionalidad ecuatoriana, se encuentran detenidos y bajo custodia de la Policía, que mañana los pondrá a disposición judicial en Cangas del Morrazo.

Las fuerzas de seguridad continúan buscando a un tercer narcotraficante , de nacionalidad española, el cual consiguió escapar a nado enfundado en un traje de neopreno, razón de la nutrida presencia policial durante todo el día en las inmediaciones de la playa en que quedó varado el sumergible.

Las pesquisas se centran ahora en determinar qué organización de narcos era la receptora de la droga aunque, según fuentes próximas al operativo, integrado por Policía Nacional, Guardia Civil y Agencia Tributaria, se trata de un grupo «muy fuerte» del que no descartan detener en los próximos días a alguno de sus miembros.

De momento, la Policía Nacional tiene en su punto de mira a tres organizaciones de narcotraficantes gallegos como posibles destinatarias de la droga, todas ellas «potentes» , según fuentes próximas a la investigación, que además de conexiones con Colombia cuentan con capacidad económica para disponer de medios logísticos complejos como un submarino de unos 2,5 millones de euros.

Las fuentes consultadas han recordado que los agentes que trabajan en las unidades de lucha contra el crimen organizado y el tráfico de drogas llevan «mucho tiempo» siguiendo la pista al empleo de submarinos por parte de organizaciones de narcotraficantes.

Hay organizaciones de narcotraficantes colombianos, han insistido las mismas fuentes, que tienen capacidad para operar de este modo una o dos veces al año y algunos de ellos «trabajan» con clanes gallegos.

Aunque las primeras pesquisas cifran que la embarcación está cargada con 3.000 kilos de cocaína de gran pureza , las fuentes no descartan que la cantidad sea superior ya que hay fardos tanto en el interior del submarino como en el fondo del mar. Los tripulantes trataron de deshacerse de parte de la mercancía cuando fueron sorprendidos por las fuerzas de seguridad.

La reconstrucción de la travesía del submarino que hacen los investigadores sitúa el inicio de la navegación hace más de veinte días desde Colombia.

Fue después cuando las fuerzas de seguridad recibieron información de que una embarcación sospechosa navegaba por el Atlántico hacia las costas gallegas pasando por las de Portugal, si bien fuentes cercanas a la investigación han apuntado a Efe que el destino final estaba más cerca de las costas asturianas. De hecho, estas mismas fuentes han indicado que los tres tripulantes l legaron a aguas asturianas pero por un problema en el submarino, dieron la vuelta y regresaron a la costa gallega.

El objetivo era trasladar la droga a otra embarcación, una operación que los tripulantes no llegaron a hacer y que, con toda probabilidad, fue la razón para que decidieran hundir el submarino y darse a la fuga.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación