Cuáles son las restricciones de nivel alto en Galicia
El Gobierno de Galicia ha endurecido las restricciones y ya exige estar vacunado o tener un test negativo para entrar en algunos establecimientos
Festival Noroeste Estrella Galicia: fechas, medidas de seguridad y cuándo es
La quinta ola del Covid-19 se está haciendo notar en gran parte del territorio español. Ante el avance de contagios son muchas las comunidades que han endurecido sus restricciones en plena temporada turística de verano, para así frenar la propagación del patógeno. Esto supone restricciones más rigurosas en diferentes ámbitos. El ocio nocturno y la hostelería vuelven a estar en el punto de mira en cuanto al aforo y horarios se refiere.
Pese a que este miércoles Sanidad descartó exigir como medida nacional el certificado Covid, Galicia ya exige estar vacunado o tener un test negativo para acceder al interior de la hostelería y restauración en los municipios en nivel de riesgo máximo y alto. Por lo que para acceder al interior de estos locales, será necesario presentar un certificado de vacunación, acreditar una prueba negativa de Covid en las últimas 72 horas o bien presentar un documento que demuestre que has pasado el virus y dispones de inmunidad natural.
En estos momentos en Galicia los contagios siguen aumentando entre los jóvenes, con una incidencia acumulada de 2.615,37 en la franja de edad de 20 a 29 años a 14 días. De modo que esta comunidad, junto con Navarra, Asturias y Baleares encabezan las cifras más altas en lo que a la situación epidemiológica se refiere. En estos momentos, la propagación de la variante Delta alcanza el 66%. Ante este escenario, al menos 48 concellos quedan en el nivel máximo y alto de restricciones.
Restricciones en nivel máximo y alto en Galicia
En los municipios en riesgo máximo y alto el ocio nocturno permanece cerrado, aunque se mantendrá abierta la hostelería. No obstante, para acceder al interior de estos establecimientos, se exigirá presentar el certificado de vacunación, acreditar una prueba negativa de Covid en las últimas 72 horas, así como presentar un documento que garantice que ha pasado el Covid-19 en los últimos seis meses .
Además, el aforo en interiores está reducido al 30 % y en exteriores al 50 %. Aquellos establecimientos que se encuentran en zonas de riesgo alto y medio, el aforo se reducirá al 50% tanto en interiores como en terrazas.
En cuanto a las reuniones, están permitidas hasta un máximo de seis personas, en interiores y diez personas , en espacios abiertos en toda Galicia. Sin embargo, se limitan solo a convivientes entre las 1.00 horas y las 6.00 horas en los municipios de riesgo máximo y alto y entre las 3.00 horas y las 6.00 horas en aquellos que se encuentren en riesgo medio o medio-bajo.
El ocio nocturno en los municipios de riesgo alto solo podrá operar en terrazas hasta la 1 de la madrugada, con el 50% de la capacidad máxima permitida. En riesgo medio y medio bajo se exigirá el certificado de pauta completa (siempre que hayan transcurrido al menos 14 días desde la última dosis) o una prueba diagnóstica negativa realizada en las últimas 72 horas previas.
La mascarilla no es obligatoria en espacios abiertos , siempre y cuando se pueda garantizar la distancia de seguridad interpersonal de 1,5 metros.
En Galicia 1.898.364 personas ya han recibido al menos una dosis de la vacuna contra el coronavirus, que constituyen un 77,34% de la población diana.
Noticias relacionadas