Confinamientos coronavirus
Galicia rebasa por primera vez los 700 contagios diarios en el estreno del cierre perimetral de las ciudades
La Comunidad alcanza los 8.762 casos activos; la buena noticia es que no se incrementa la presión asistencial
Galicia se ha levantado este sábado tras las «importantes» restricciones activadas por la Xunta para frenar el avance del coronavirus . El comité clínico decidió este viernes cerrar las ciudades gallegas, así como un puñado de poblaciones de menor tamaño, para evitar los desplazamientos a las zonas rurales, donde la pandemia tiene menor incidencia, con motivo de la festividad de Difuntos. El cierre estará vigente al menos hasta el próximo martes, cuando se revisará tanto esta decisión como la de restringir las reuniones a personas convivientes. En este sábado por primera vez se rebasa la barrera de los 700 contagios diarios por Covid que se habían venido rondando en días previos: son 755 en las últimas 24 horas .
Según los datos que ofrece el Sergas diariamente en la web dedicada a hacer seguimiento del coronavirus, este nuevo aluvión de positivos se traduce en un total de 8.762 casos activos , frente a los 8.363 de la víspera, lo que supone un incremento de prácticamente 400 infecciones en el balance. El número de contagios y el incremento de personas que atraviesa la enfermedad no coincide porque a la primera cifra hay que descontarle las recuperaciones y los fallecimientos. Durante el mes de octubre, la curva de casos activos se ha verticalizado. Hay ya 4.518 más que el día 1, lo que se traduce en una subida del 106%. Los casos activos se han duplicado pese a las restricciones que se han ido implementando.
En cambio, en la última jornada no aumenta la presión asistencial . Los pacientes en UCI se mantienen en 69, mientras que descienden levemente los hospitalizados, al pasar de 407 a 405. Si el número de casos activos y contagios es mayor que en la primera ola de la pandemia, a diferencia de la primavera en esta ocasión la mayoría de contagiados presentan síntomas más leves. La posibilidad de realizar más test está permitiendo detectar ahora más positivos. Aún así, el número de personas que necesita atención hospitalaria también se ha duplicado a lo largo de este mes. El 1 de octubre, el Sergas informó de 203 hospitalizaciones en planta y 33 ingresos en UCI.
En la última semana Galicia ha entrado en riesgo extremo, según el semáforo acordado en el último Consejo Interterritorial de Salud previo a la declaración del nuevo estado de alarma. Según los datos del viernes que ofrece el Ministerio de Sanidad, cuenta con una incidencia acumulada de 280,5 casos por cada 100.000 habitantes superando ya los 250 que se han establecido para entrar en el nivel rojo. Aún así, la incidencia del coronavirus es menor que en otros territorios y Galicia se sitúa como la cuarta comunidad con las cifras más bajas por detrás de Canarias, Baleares y Valencia. También cuenta con una menor presión hospitalaria. El porcentaje de ocupación de camas UCI se sitúa en el 9,78% frente al 26,5% de la media española. Galicia es la segunda autonomía con un mejor comportamiento en este indicador.
Áreas sanitarias
El área de Vigo, la más poblada de Galicia, encabeza durante la última jornada el número de contagios por coronavirus . Se han detectado 214 nuevos positivos mediante PCR y los casos activos llegan a los 1.924, 166 más que el día anterior. La Coruña se sitúa como la segunda área con más personas tratando de superar la infección, un total de 1.472 (40 más que la jornada previa). En el área sanitaria se han detectado 130 contagios. Orense ha sido el primer territorio en el que se han establecido restricciones en distintos ayuntamientos y la curva parece comportarse mejor que en otras zonas. El incremento de casos activos es el menor de todas las áreas sanitarias de Galicia, sólo 5 más. Aún así hay 1.397 contagiados tras detectarse 91 nuevos positivos. En el área de Santiago la cifra llega a los 1.349 casos activos (47 más) y los contagios fueron 84. Pontevedra suma 19 activos hasta llegar a los 918 tras localizar 53 nuevos postivos. En la provincia de Lugo el virus también gana terreno. En las últimas 24 horas 119 personas dieron positivo en un test PCR con lo que el número total de pacientes con la enfermedad llega a los 894 (93 más que la jornada previa). Por último el área de Ferrol también empeora sus cifras. La zona llegó a estar durante el verano libre de coronavirus pero actualmente hay 807 casos (50 más que el día previo) tras sumarse 64 contagios.
En los centros educativos también continúa el avance del coronavirus. Este viernes se sobrepasaban los mil casos por primera vez, en concreto se registaron 1.086 positivos. Hay 51 aulas cerradas y dos centros clausurados en la Comunidad, el PAI de Boborás (Orense) y el EI Golfiños de Lugo.
En las residencias de mayores se han detectado 32 nuevos contagios entre usuarios y trabajadores. Siguen creciendo los positivos en la residencia de Nosa Señora dos Anxos en Rivadavia . Entre el jueves y el viernes sumó 15 mayores con coronavirus y dos nuevos trabajadores afectados lo que la convierten en el centro con más usuarios contagiados de Galicia. En total hay en Galicia 399 usuarios y 247 trabajadores de estos centros atravesando la enfermedad.
Desde que se inició la pandemia en Galicia han perdido la vida 914 personas por culpa del coronavirus. En la jornada de hoy se produjeron cuatro nuevos fallecimientos .
Noticias relacionadas