Restricciones coronavirus Galicia
El comité clínico aplaza al viernes la posibilidad de ajustar las limitaciones ya en vigor
Los expertos sanitarios quieren aguardar a constatar el impacto de las medidas implementadas la semana pasada
Más allá de mantener, por el momento, el toque de queda en Galicia de las 23 a las 6 horas, tal como proponía el Gobierno central (aunque a expensas de una posible adaptación por zonas, en función de sus características, opción que ya se valoró este lunes en la reunión del comité clínico), los expertos sanitarios que asesoran a la Xunta han decidido aguardar al viernes , en una nueva cita del sanedrín que guía al Gobierno gallego, antes de afrontar un ajuste (o no) de las medidas ante la pandemia de coronavirus .
Por el momento se impone un status quo, según ha explicado el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, supone mantener unas medidas que ya resultaron «gruesas» e intensas antes de que moviera ficha el Gobierno central con un nuevo estado de alarma. Los expertos, más que de la restricción en la movilidad nocturna, de muy reciente aplicación, estarán pendientes de cómo impacten decisiones como reducir a cinco personas las reuniones sociales, limitarlas a convivientes en municipios como Santiago o decretar nuevos cierres perimetrales.
Aunque se le ha preguntado en varias ocasiones por un cierre de toda la comunidad autónoma, lo que ha trasladado el conselleiro es que, con los datos actuales, con Galicia como cuarta comunidad con menor incidencia acumulada de coronavirus , no es ésta la posibilidad que está sobre la mesa . La «prioridad», en cambio, pasa por dirigir la atención mucho más focalizada a determinadas zonas que preocupan de forma especial.
Y es que, si bien no se adoptaron nuevas medidas, más allá de fijar la horquilla del toque de queda, García Comesaña ha explicado que la reunión del lunes del comité fue «larga y compleja» , porque aumentan los focos de preocupación. Los territorios donde el virus se hace fuerte y exige monitorizar con lupa. Sigue siendo el caso de Santiago, que preocupa, como Verín, O Carballiño, Orense y Barbadás. Pero también se han sumado a los quebraderos de cabeza del Sergas la evolución en Lugo, comarca de Ferrol, comarca de Pontevedra y comarca de Vigo. Sanidade está en contacto con los alcaldes implicados. No es descartable que se apliquen nuevas medidas, nunca antes del viernes.
Focos de preocupación
Según los datos divulgados en rueda de prensa, Santiago preocupa especialmente porque casos e incidencia siguen incrementándose. La IA a 7 días de la comarca está en 201 y a 14, roza los 350. Ames, Teo y Santiago de Compostela presentan la situación más adversa.
La comarca ferrolana muestra incrementos en las 2-3 últimas semanas; las IA son de 193 y 264, respectivamente. Fene, Narón y Ferrol presentan las mayores subidas.
En Pontevedra hay un alza en casos y tasas en los últimos cuatro días: 172 y 264. Preocupa más que Vigo , con 129 y 211, aunque también obliga a estar pendientes en el Sergas.
En cuanto al área orensana , las medidas parecen ir surtiendo efecto, aunque los valores siguen altos. Orense está en 134 y 291, con descenso en las 2-3 últimas semanas. O Carballiño se comporta peor, pese a una cierta estabilización, con 98 casos en los últimos 7 días, cuando antes eran 107. Peor aún van las cosas en Verín, que «no está respondiendo» como aguardaba el Sergas.
Finalmente, la comarca de Lugo, con IA de 185 y 293 a 7 y 14 días, y foco puesto especialmente en la capital provincial. En resumen, en toda Galicia, la IA se ha incrementado un 20% en los últimos cuatro días .
Atención detallada
A la luz de estos datos, que compensa el hecho de que la capacidad asitencial está «garantizada», Sanidade, con su comité clínico a la cabeza, estará expectante de aquí al viernes. Ese día no es descartable, ha admitido el conselleiro, que por ejemplo Santiago siga los pasos de Orense con un cierre perimetral, pero ha recordado que no se maneja únicamente el baremo de casos. En Orense, por ejemplo, se tuvo en cuenta la situación de la UCI del hospital . Pero Santiago «preocupa y mucho».
El conselleiro ha remarcado que su labor, en estos momentos, pasa más por el trabajo «en detalle» de las zonas que más preocupan, por encima de medidas globales como un cierre de la Comunidad. Eso sí, « si los datos nos llevaran a tomar una medida global, por supuesto la tomaríamos », ha subrayado García Comesaña.
Noticias relacionadas