Gastronomía

El restaurante Auga e Sal cierra sus puertas cinco meses después de ganar una Estrella Michelin

El restaurante de Alberto Ruiz-Gallardón abrió en 2016, y en diciembre el chef Áxel Smyth logró el prestigioso reconocimiento

Áxel Smyth, en brazos, y el resto de su equipo en Auga e Sal CEDIDA

Ántar Vidal

De la gloria a cerrar sus puertas en tan solo cinco meses. El restaurante compostelano Auga e Sal , propiedad de Alberto Ruiz-Gallardón (hijo del exministro de Justicia) se convirtió en la única nueva incorporación a la constelación gallega de Estrellas Michelin el pasado diciembre. Ahora, tal y como anunció su laureado chef, Áxel Smyth, en redes sociales, el resaturante cesa su actividad .

«Me veo desafortunadamente en el compromiso de trasladaros que la propiedad del restaurante nos comunicó oficialmente el cese de la actividad por el inicio de un ERE y el cierre del mismo», escribió en su cuenta de Instragram. El cocinero gallego agradeció a todo su equipo, anunciando que le «entristece enormemente» la decisión . Ruiz-Gallardón, propietario del restaurante, prefirió no dar declaraciones en un día tan duro para la dirección del Auga e Sal.

La andadura del galardonado restaurante comenzó en 2016, cuando el propietario dejó de ejercer como jurista e iniciando una aventura en la alta gastronomía, momentos que Gallardón recuerda «difíciles», en conversaciones anteriores con ABC. El negocio de la hostelería a este nivel, en comparación «con el mundo del derecho, es muy distinto. Hay mucha entrada de dinero, pero también mucha salida de dinero », explicaba cuando se anunció, en diciembre, su Estrella Michelín.

Áxel Smyth, compostelano, había llegado a los fogones del Auga e Sal a finales de 2020, y en apenas un año elevó la oferta del restaurante a niveles dignos de lograr la Estrella Michelín y un Sol de Repsol. Ahora, el joven chef escribe: « Lo hemos conseguido todo en en tan poco tiempo », agradeciendo a su equipo y a todos los clientes que se han sentado a degustar los platos que él diseñó.

Queda una vez más de manifiest0 que, en este mundo, tener reconocimientos y ser laureados a nivel mundial, aparecer en las mejores guías gastronómicas o estar en la boca de todos, no asegura éxito económico. Ese fue el motivo: « L levamos mucho tiempo encadenando pérdidas y reveses », escribió en Twitter Ruiz-Gallardón. «A pesar de la buena aceptación de nuestra propuesta no he sido capaz de traducir eso en sostenibilidad económica», reconoció.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación