Economía
Publicadas en el DOG las ayudas del III Plan de Rescate para autónomos y PYMEs
Las ayudas movilizarán 234,4 millones de euros y servirán para pagar a proveedores, acreedores, gastos fijos y deudas
Desde el viernes 11 de junio ya está publicado en el Diario Oficial de Galicia (DOG) el III Plan de Rescate para autónomos y PyMEs , dotado con 234,4 millones de euros . La Xunta pone a disposición una línea de ayudas directas a los autónomos y empresas, con la finalidad de apoyar la solvencia del sector privado ante la crisis del Covid-19.
Noticias relacionadas
¿En qué se pueden emplear las ayudas?
Las ayudas son de carácter finalista, es decir, solo podrán ser destinadas a satisfacer los costes fijos, la deuda y los pagos a proveedores, acreedores, financieros y no financieros ; que se hayan contraído entre el 1 de marzo de 2020 y el 31 de mayo de 2021 y fueran originados por contratos de fecha anterior al 13 de marzo de 2021.
¿Quién puede solicitarlas?
Pueden ser beneficiarios de estas ayudas las personas trabajadoras autónomas y empresas con sede social en el territorio español y cuyo volumen de operaciones cayera mínimo un 40% en 2020 con respecto a 2019. Estas ayudas incluyen todas las actividades económicas, no solo las 95 previstas por el Estado.
Excepcionalmente, también podrán solicitar estas ayudas los autónomos y pequeñas empresas que no hayan presentado un resultado positivo en el año 2019 , pero que tienen acreditada su solvencia. Deberán presentar documentos que lo confirmen para acceder a las ayudas.
Entre otros requisitos, está el deber de mantener la actividad hasta el 30 de junio de 2022 y no repartir dividendos ni aprobar incrementos en las retribuciones de los altos cargos durante dos años.
¿De cuánto dinero estamos hablando?
Las cuantías oscilarán entre un mínimo de 3.000 euros y un máximo de 30.000. Así, los trabajadores autónomos que tributan por módulos recibirán una única ayuda de 3.000 euros , la mitad para autónomos de temporada.
Los importes para el caso de autónomos y empresas de hasta 10 trabajadores, o hasta 2 millones de facturación, irán de los 6.000 a los 11.000 euros según las pérdidas y el número de empleados.
Los apoyos económicos para los autónomos o empresas de más de 25 empleados o que superen los 2 millones de facturación, irán de los 10.000 hasta los 30.000 euros , también en función del balance anual y del número de trabajadores.
¿Cómo y cuándo pido las ayudas?
El plazo de presentación de solicitudes será desde el día 14 de junio hasta el 14 de julio de 2021, ambos incluidos. Debe solicitarse telemáticamente, a través de un formulario disponible en la sede electrónica de la Xunta. La solicitud debe ir acompañada de una declaración responsable de obligatorio cumplimiento.
¿Cuándo puedo recibirlas?
El plazo máximo para que se resuelvan las ayudas es el 31 de diciembre . Las personas solicitantes podrán recibir adelantos de hasta el 100% de la ayuda que les corresponda, presentando la declaración responsable. Deberán acreditar en los tres meses siguientes que cumplen con los requisitos exigidos.
¿Qué dicen los sindicatos?
Desde CCOO, acusan a la Xunta de un «excesivo plazo de tramitación y de gestión» , y esperan que sea compensado con una «mayor agilidad» en el proceso de resolución y concesión. En este sentido, la secretaria de Emprego, Política Social e Políticas Públicas de Protección de CCOO, Maica Bouza, juzga «inasumible» que el plazo de resolución se pueda extender hasta el 31 de diciembre, ya que son ayudas «consideradas de emergencia» y la propia tramitación «llega ya con retraso». Concretamente, en un comunicado informan de que el plan empezó a debatirse en abril y «estamos ya a mediados de junio».
CCOO considera positivo que la Xunta formule una norma «coherente» con los dos planes anteriores, lo que facilitará la tramitación para las personas beneficiarias. También felicita que las ayudas incluyan todos los sectores económicos y sean de carácter progresivo. Sin embargo, el sindicato exigía garantías de mantenimiento de empleo , igual que se hace a nivel estatal estatal en las negociaciones para renovar los ERTE, pero en eso la Xunta «no fue receptiva», según Bouza.
¿Por qué se dan estas ayudas?
El 97 % del tejido productivo de Galicia está constituido por autónomos y PyMEs. Esto, sumado a la población dispersa y el efecto de los cierres perimetrales en ella, justifican estas ayudas. Es por ello necesario «adoptar políticas que promuevan un modelo de desarrollo económico que favorezca la capacidad creativa y emprendedora de la sociedad gallega y el sostenimiento de los negocios , como fuente de riqueza y como elemento esencial para el crecimiento», incluye el DOG.