Moción de censura
El PSOE busca gobernar en Orense sin descartar una alianza con el PP
Los populares ofrecen una gran coalición a los socialistas para «dar estabilidad»
![Villarino, en una foto de archivo](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2020/10/19/image_20201019194058-U63606401700XRw-1248x698@abc.png)
El PSdeG quiere liderar en solitario la ciudad de Orense, pero la opción de un Gobierno municipal con el PP, que sumaría una holgada mayoría absoluta, no puede ser descartada ahora mismo. Todo para acabar con el mandato de Gonzalo Pérez Jácome, que tras perder la mayoría que tenía con la marcha del PP del Gobierno de la ciudad y de la mayor parte de sus propios concejales (actualmente queda el propio Jácome y otros dos ediles).
Este lunes mismo hubo reacciones sobre el tema en el Parlamento de Galicia. Fue con las palabras del secretario xeral del PSdeG, que reclamó al PP orensano la firma de un edil para poder sumar las 14 rúbricas necesarias para poder ser convocada esa moción. El PSdeG, con Rafael Rodríguez Villarino al frente, tiene nueve concejales, mientras que esa moción podría ser también apoyada por los dos ediles con los que cuenta Ciudadanos en la ciudad de As Burgas y los dos que suma el BNG.
Faltaría así un único voto, y el PP tiene siete concejales. DO, la formación de Jácome, tenía también el mismo número de ediles, pero quedó como tercera fuerza política, a pesar de que pudo alzarse con el poder gracias al acuerdo, ahora suspendido, para que los populares le apoyasen en el concello a cambio de que los dos votos de DO fuese a parar a la reelección como presidente provincial de Xosé Manuel Baltar. Los ediles de Democracia Ourensana no pueden participar en la moción de censura , ya que la ley antitransfugismo impide que concejales que votaron la investidura de uno de los suyos puedan posteriormente abandonar las filas del partido y provocar su derrocamiento. A todos los efectos, los cuatro críticos de DO alineados alrededor de Miguel Caride no cuentan.
Caballero sorteó cualquier liderazgo municipal para culpar al presidente de la Xunta y del PP gallego, Alberto Núñez Feijóo, de que Orense siga contando con un Gobierno de tan solo tres ediles de 27. «Cada día que pasa sin que haya una solución, Feijóo es responsable» , argumentó ayer en una rueda de prensa desde el Parlamento gallego.
Pero el PP no quiere quedar como convidado de piedra en esta partida y ha puesto encima de la mesa sus propias condiciones para hacer alcalde a Villarino: que los dos grandes partidos firmen un acuerdo de coalición para los tres años que restan de legislatura y se le dé estabilidad a la ciudad. Incluso, podrían incorporarse los dos concejales de Cs —partido que, curiosamente, estaría dispuesto a votar la moción de censura junto a los nacionalistas—, pero en ningún caso el BNG .
Es la única línea roja que trazan los populares, que no aceptan esta suerte de expiación que el PSOE les quiere hacer pagar por haber investido en su día a Jácome. «Es el único gobierno posible», aseguraron fuentes del PP orensano a este periódico , al que la dirección gallega ha dado «libertad plena» para negociar. Si del PP depende, Villarino será alcalde pero Orense no tendrá un bipartito de socialistas y nacionalistas. El BNG, en principio, no querría formar parte de un Gobierno, sino permanecer en la oposición.
Una duda natural que surge es si la dirección nacional de los socialistas, es decir, si Ferraz, permitiría un posible gobierno conjunto de socialistas y populares en medio de la creciente crispación de la política a nivel nacional y, en concreto, entre estas dos formaciones. El pasado día 15, Caballero no descartaba «ninguna opción» para desbloquear la situación política de Orense, pero advertía de que «lo mejor» sería el apoyo del PP a través de esa una única firma. La respuesta del PP es clara: votar la moción sin más para regarlarle a Villarino un gobierno en minoría sin garantía de estabilidad no es una opción que se contemple.
Ayer, el líder del PSdeG dejó claro que «la posición del partido es acorde a las normas» y pasa, en esos momentos, por analizar «las posibilidades de acuerdo ». «Cuando habla el secretario xeral del PSdeG habla por toda la organización en Galicia y siempre de acuerdo a la estructura del partido a nivel federal», defendió. Los socialistas no se han pronunciado con claridad respecto a la propuesta del PP, que si bien sería un mensaje de unidad de las dos formaciones más votadas en las últimas elecciones, dejaría al PSOE en una situación muy incómoda respecto al BNG, su socio de referencia en Galicia
Noticias relacionadas