Vigo solo dará la pelea por la secretaría general

El PSdeG se resigna a un «candidato de transición» para las autonómicas

El partido asume un mal resultado en las gallegas y relegaría así a su cabeza de cartel

Caballero aupará a Silva a la secretaría xeral, afirman voces de peso en el PSdeG

Caballero. Silva, Reyes y Bugallo, esta semana en Santiago EFE

JOSÉ LUIS JIMÉNEZ

La frase la pronunció Abel Caballero el pasado miércoles durante su paseo por Santiago de Compostela y posterior encuentro con los periodistas. «Primero unir y luego el candidato» . Resume la idea que está tomando forma en el seno del PSdeG: el partido se va a ver abocado a un «candidato de transición» para concurrir a las próximas elecciones autonómicas y la verdadera pelea interna vendrá para conseguir el control del aparato en el congreso extraordinario de principios del otoño. Así se lo confirmaron a ABC distintas voces de peso en el seno del PSdeG.

Colectivos de militantes socialistas están molestos por el papel de unificador asumido por Caballero, después de que su discurso localista tensara al partido

Esto es: aquella persona que encabece la candidatura socialista, de obtener un mal resultado, será relegado a una segunda fila y dará paso a una regeneración completa del partido, siempre tutelada por Vigo, en su condición de primera agrupación de Galicia y principal bastión de poder político. Las fuentes consultadas dan por seguro que Caballero auparía a Carmela Silva a la secretaría general del partido , un puesto que no le impediría continuar al frente de la Diputación de Pontevedra.

En el horizonte de los estrategas de esta maniobra no se contempla que el candidato alcance la Presidencia de la Xunta , ya que eso dificultaría la intención de Vigo de hacerse con el control orgánico. «Si el candidato conquista San Caetano, lo lógico sería que él asumiera la secretaría general del PSdeG», indicaron a ABC las citadas fuentes.

Lo importante, las listas

La hoja de ruta socialista viene marcada por el alcalde de Vigo, con la aquiescencia de Ferraz . La «gira de primavera» de Abel Caballero por las ciudades no ha buscado tanto fraguar el candidato —ni siquiera se están poniendo nombres encima de la mesa— como abonar el terreno para acuerdos en la composición de las listas electorales , bien sea para las elecciones gallegas como para las previsibles generales que se repitan en junio. Contentar las aspiraciones de los distintos caudillos locales allanaría el camino para un consenso en las listas, haciéndole el trabajo a la gestora que preside Pilar Cancela , la gran desaparecida en todo este tiempo.

Es decir, las maniobras de Caballero no están cosiendo el partido —de hecho, colectivos socialistas de base recelan del discurso localista del regidor vigués y no reconocen en él a la persona indicada para esta tarea de unificación— sino tomando nota de qué pide cada agrupación urbana para las listas y evitar una nueva guerra interna cuando llegue la hora de confeccionarlas.

En cualquier caso, el futuro del PSdeG está supeditado a lo que ocurra en el escenario político nacional y quién sea el inquilino de Ferraz tras el 26-J

La resignación a un «candidato de transición» es también consecuencia de los descartes que se han ido produciendo en las últimas semanas, desde que José Ramón Gómez Besteiro presentó su dimisión al frente del PSdeG . Los nombres aparentemente más conocidos por la opinión pública se han borrado de las quinielas, unos alegando falta de ambición para afrontar la carrera a la Xunta, otros escudándose en que el proceso todavía no está lanzado. Llegados a este punto, el partido comienza a barajar la opción de personas procedentes de ámbitos externos a la política aunque con vínculos con el PSdeG. Sería el caso del profesor Xaquín Fernández Leiceaga, exportavoz parlamentario, aunque tampoco se descarta la de su sucesor en el Pazo do Hórreo, José Luis Méndez Romeu.

No obstante, las fuentes consultadas advierten que el futuro del PSdeG está absolutamente supeditado a lo que ocurra en el escenario político nacional. Cambios en el inquilino de Ferraz podrían alterar la actual hoja de ruta , acordada por Abel Caballero y Pedro Sánchez en su reunión del pasado lunes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación