Presupuestos Generales del Estado
El PSdeG ve la «botella razonablemente llena» con los presupuestos para Galicia
Leiceaga y Caballero destacan que la inversión por habitante es superior a la de Madrid, Andalucía, Valencia o País Vasco a pesar de que se recorta la partida para la Comunidad
El PSdeG se ha deshecho en elogios con la partida presupuestaria del proyecto de presupuestos del Estado que corresponde a Galicia. Esa partida tiene un importante pellizco para tratar de reducir los peajes de la AP-9 , aunque se reduce un 11% con respecto a los últimos presupuestos, los del popular Cristobal Montoro. En total, si salen estas cuentas, Galicia recibiría 832,24 millones de euros.
En una situación de «enorme complejidad», tanto en el apartado sanitario como en el económico, y por lo tanto en el social, como ha afirmado en rueda de prensa el secretario xeral de los socialistas gallegos, Gonzalo Caballero, estos presupuestos priorizan «a las personas» , esa habitual frase desde el Ejecutivo central de «no dejar a nadie atrás». «Sanidad, pensiones, bienestar, vivienda» son algunos de los apartados que destacan desde el lado socialista, que confía en poder aprobar las primeras cuentas desde que Pedro Sánchez llegó a la Moncloa.
Y a pesar de que existe esa rebaja, tanto Caballero como el senador por designación autonómica y presidente del PSdeG, Xoaquín Fernández Leiceaga, han tratado de insistir que estas cuentas son un paso adelante para la autonomía. Tanto es así que le pidieron «a Feijóo», que sus diputados en Madrid apoyen esta ley, una petición que también le hicieron al BNG, que consigue una de sus peticiones en el acuerdo de investidura con Sánchez con la rebaja de la AP-9. «La botella está razonablemente llena», ha apuntado Leiceaga, economista de cabecera del PSdeG. Más dardos al PP: «Hay que pedirles que recapaciten y se traguen sus previsiones negativas» sobre las cuentas para Galicia. La propia Xunta destacó como algo positivo esa rebaja en los peajes de la AP-9, pero se lo ha atribuido a sus peticiones y esfuerzos.
Entre las principales ventajas de estas cuentas está que el gasto por habitante gallego se coloca en «los 308 euros», mientras que «la media española es de 258 euros». Esto siginifica que autonomías que reciben más dinero, a la hora de repartirse por habitantes, queden por debajo de la Comunidad gallega. Leiceaga se centró en el País Vasco, al mencionar que Feijóo siempre afirmaba que los vascos eran tratados mejor. También ha señalado Caballero que Galicia se coloca en este parámetro por delante de «Andalucía, Madrid, Cataluña o Valencia».
Entrando en el contenido, y más allá de la autopista atlántica, Leiceaga se fijó en los detalles, en que estos presupuestos, señala, van a los problemas de cada una de las urbes. Por citar algunos ejemplos, la depuradora de Santiago, el tren de Lugo a Orense, la autovía de Santiago a Lugo o la Ría do Burgo . También ha alabado de estos «presupuestos keynesianos» que refuerzan elementos como el I+D+I o la política energética, y que suben impuestos solo «a las rentas altas» para conformar, unos «presupuestos sociales y expansivos, que es lo que necesita la sociedad gallega», ha subrayado. Caballero ha señalado, en su turno de intervención, la eliminación del copago farmacéutico para las rentas más bajas, el impulso a la financiación de la dependencia o un aumento en las becas.
Son en definitiva, unos presupuestos «para proteger a la gente», y que, por el momento, no han recibido unas críticas demasiado duras por la Xunta , a la espera de que el propio presidente se pronuncie sobre ellos en su rueda de prensa de este jueves. Queda ahora el paso más importante: que salgan adelante en el Congreso, algo para lo que necesitan los votos de partidos minoritarios.
Noticias relacionadas