Presupuestos Generales del Estado
55 millones para bajar el peaje de la AP-9, en unas cuentas un 11% menores para Galicia
La Xunta celebra que se incluya esa «petición suya» y espera que no quede en papel mojado
![El puente de Rande, durante el confinamiento](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2020/10/28/image_20201028203822-U30864322083ISC-U15447476205vmP-1248x698@abc.png)
Este miércoles se conocieron los primeros detalles de las cuentas del Gobierno central, una vez que fueron entregadas en el Congreso de los Diputados. También las partidas destinadas a Galicia, que de aprobarse estos Presupuestos, serían los primeros desde los de 2018, del exministro de Hacienda popular, Cristóbal Montoro. A Galicia irían 832,24 millones en inversiones del Estado, lo que supondría un 11% menos que esas últimas cuentas aprobadas, con el PP en el poder. Es la cifra más baja en los últimos 15 años, recoge Ep. El peso de Galicia cae 10 puntos, pero a cambio, sí que aumenta con respecto a los presupuestos fallidos de 2019, cuando el PSOE gobernaba en solitario , y cuyo rechazo en el Congreso derivó en la convocatoria electoral del 28 de abril, donde Pedro Sánchez ganó, pero no consiguió formar Gobierno.
Estos primeros Presupuestos de la historia de un Gobierno de coalición incluyen una importante cifra para rebajar los peajes de la AP-9, una petición reiterada y ya histórica en Galicia. Los datos hablan de hasta casi 55 millones de euros para rebajar los peajes de la Autopista del Atlántico, la AP-9, y dar cumplimiento a los acuerdos de investidura alcanzados por el PSOE con las distintas fuerzas.
En concreto, el documento presentado ayer por el Gobierno incluye 50 millones para bonificaciones de los peajes entre Ferrol y la frontera portuguesa. A esta partida se suman 1,5 millones para la liberalización del tramo entre Vigo y Redondela, así como otros 3,4 para la supresión de la subida acumulativa anual de los peajes del 1%.
Otros 8.236.960 euros serán para mantener la supresión de los peajes de movimiento en los tramos Morrazo-Vigo y La Coruña-A Barcala que ya existía. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, señaló ayer en rueda de prensa desde el Congreso que el dinero para la Autopista del Atlántico cumple acuerdos alcanzados para la investidura con distintos partidos. El BNG se había mostrado especialmente insistente en ello para dar su apoyo a Sánchez.
La Xunta quiso destacar la bajada en la cantidad con respecto a presupuestos anteriores y se alegró de que recojan la «petición del Gobierno gallego de bonificar los peajes de la AP-9» , pero advirtió que espera que «no queden en promesas incumplidas». Facenda estará «vigilante para garantizar que beneficien al conjunto de usuarios» y espera «concrección» desde el Estado. El secretario xeral del PSdeG, Gonzalo Caballero, calificó de «histórica» la rebaja en la AP-9.
Galicia será la sexta Comunidad que recibe más dinero: por delante se encuentran Andalucía, Cataluña, Madrid, Comunidad Valenciana y Castilla y León. Desde 2004 todos los Presupuestos estatales han superado los 1.000 millones de euros para Galicia, menos los años 2017 (924,6 millones), 2018 (936,79 millones) y ahora 2021.
Noticias relacionadas