El PSdeG ya asume que volverá a ser la tercera fuerza tras las generales

Leiceaga convierte los comicios en una plataforma para las elecciones autonómicas

Cancela y Leiceaga, en la apertura de la campaña electoral EFE

MARCOS SUEIRO

Los socialistas gallegos han comenzado la campaña electoral solo con «fuerza aparente». El resultado de la encuesta del CIS certificó las expectativas de un PSdeG «lastrado por el mal resultado electoral de las pasadas generales y por la fuerte división interna» , explican algunos dirigentes territoriales. Y aunque todos las familias reconocen que «las encuestas no ayudan», las consecuencias que se extraen de los sondeos difieren en función de los interlocutores. Los críticos, algunos de ellos situados en órganos de dirección, aseguran que «hemos asumido que vamos a ser la tercera fuerza, la gente está cansada» . Y los oficialistas confirman que «está todo por decidir y el camino del PSdeG ha comenzado a despejarse». En esta línea, el coordinador de movilización y candidato al Congreso, Gonzalo Diz, en declaraciones a ABC puntualizó: «No tenemos una masa de personas en la calle, pero somos el partido que pisa la calle y no vendemos catálogos». A diferencia de otros dirigentes, el candidato por la provincia de La Coruña evita la confrontación y reconoce que «es la campaña más difícil de la democracia, según dicen los veteranos, pero el partido está movilizado y las primarias nos activaron» . También Xoaquín Fernández Leiceaga aseguró ayer que «los sondeos hay que tomarlos como lo que son, una foto en un momento determinado y están sometidos a tratamiento por parte de los centros».

En todo caso, las imágenes del primer día de campaña explican los términos en lo que se va a desenvolver el resto de la campaña con tres puntos calientes. En Vigo, donde el alcalde Abel Caballero se rodeó de los cabezas de lista de la provincia de Pontevedra y sus incondicionales. Se sumó también el nuevo «referente», Gonzalo Caballero, pero no tuvo ningún tipo de protagonismo . En Orense, junto a los candidatos locales, la dirección provincial socialista, «por primera vez desde la historia de la democracia» los alcaldes de la provincia y en Santiago fue el turno para el candidato Leiceaga y Pilar Cancela. La aparente armonía confronta con la realidad que se impone. Desde Lugo, los críticos, hicieron llegar el mensaje de que la aspirante Margarita Pérez Herraiz, alineada con Méndez Romeu en las primarias, está etiquetada; y en Orense, el aparato «pachista» puso todo a funcionar, pero las tiranteces son visibles y en Santiago, «Xocas» usa la campaña como plataforma para darse a conocer, como reconocieron a ABC fuentes de la dirección. En el cálculo del oficialismo se trabaja con la idea de que «las primarias se han convertido en la oportunidad» .

Mientras tanto, los dirigentes territoriales se intercambian mensajes, a través de sus teléfonos móviles, criticando la estrategia de la dirección gestora: «El objetivo es que tengamos 6 diputados y evitar el sorpasso , pero las elecciones hay que salir a ganarlas». Además, la reunión repentina del «Comité de Campaña» el pasado miércoles «revela la improvisación en la que nos estamos moviendo» . Entre la pluralidad de lecturas que se realizan desde las distintas agrupaciones provinciales sobresale una crítica velada a la «renovación» impulsada por la dirección: «Al final, por muchas caras nuevas quienes movemos el partido son lo que llaman viejos». Y en esta línea contraponen, desde O Pino, que «no se explica que todo el partido no trabaje en unas elecciones» y añaden que «los desmovilizados siempre tuvieron la misma actitud».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación