ENCUESTA PREELECTORAL DEL CIS
El PP volvería a ganar y En Marea consolida su adelanto al PSdeG
El populismo subiría un escaño por Pontevedra a costa de los socialista, C´s mantiene diputado. El BNG, a cero
![Feijóo, en el acto de inicio de campaña de los populares gallegos en Santiago](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2016/06/10/feijoo-santiago-U10108667852qPG--620x349@abc.jpg)
La foto fija que ofrece el CIS para Galicia, en la víspera del arranque de una nueva campaña electoral, no altera demasiado el panorama que salió de las urnas el 20-D. En un resumen sucinto, el PP vuelve a ganar en la Comunidad , la Marea repite como segunda fuerza, el PSdeG sigue de tercera, Ciudadanos conservaría su diputado y el BNG no consigue entrar al reparto de escaños. Hasta ahí, todo no parece sufrir alteraciones. Sin embargo, el barómetro del CIS acentúa en Galicia una de las principales novedades en el escenario electoral estatal: el sorpasso de la izquierda populista al PSOE. Aquí, En Marea consolida esa segunda posición hasta el punto de que podría ganar un diputado más a costa de los socialistas en la circunscripción de Pontevedra, donde paradójicamente el PSdeG ostenta un notable poder institucional gracias a los gobiernos de Vigo, Vilagarcía, las principales villas y la Diputación Provincial.
Esta es la principal novedad que echa por tierra el discurso del PSdeG de que el único cambio posible pasa por el puño y la rosa . El electorado de izquierdas —y con una notable ascendente nacionalista— no solo no castiga a la Marea por no lograr el prometido grupo propio en el Congreso ni por relegar a Galicia en las negociaciones entre Podemos y Pedro Sánchez, sino que refuerza su resultado hasta el punto que el diputado por Pontevedra no está bailando en una horquilla, sino que se imputa directamente a la formación rupturista.
No obstante, las fechas en que se realizaron las 1.260 entrevistas en la Comunidad —del 4 al 22 de mayo— no permitieron al PSdeG rentabilizar el hipotético efecto del resultado de sus primarias, de las que salió elegido Xaquín Fernández Leiceaga como candidato a la Xunta. Y también es cierto que en Galicia existe un voto dual en muchas franjas poblacionales , por lo que el resultado que arroja la macroencuesta del CIS para las generales es difícilmente extrapolable al escenario de las autonómicas de otoño, aunque sí que se marcan tendencias.
La no atribución de porcentajes de voto por provincia impide calibrar la fortaleza del PPdeG, que se mantendría estable en sus 10 diputados, después de dejarse cinco en diciembre respecto a lo obtenido en 2011. Los populares no creen que se examinen de cara a las autonómicas, ya que precisamente la existencia del voto dual alimenta su convicción de que Feijóo como candidato mejoraría con mucho los resultados de este 26-J .
El otro gran perdedor de este sondeo es el BNG, al que ni el cambio de rostro —con Ana Pontón como nueva portavoz nacional— ni la recuperación de sus siglas en la papeleta le son suficientes para alcanzar la representación en las Cortes que perdieron en diciembre. Quien la mantiene a pesar de sus crisis internas y el cambio de candidato es Ciudadanos, aunque no alcanzarían el ansiado diputado por la provincia de Pontevedra.
Preguntado por los resultados que arroja el CIS, el presidente de la Xunta señaló que la encuesta deja claro que «el Partido Popular vuelve a ganar las elecciones», pero no dudó en calificar de «pésima noticia» que la alternativa al PP sea «el populismo» . Según Núñez Feijóo, «las libertades deben de estar por encima de los postureos y si se confirma esa noticia, un proyecto de gobernabilidad para este país es más urgente que nunca», al tiempo que lamentó que el voto a Ciudadanos acaba teniendo el efecto de beneficiar la presencia de En Marea y, en consecuencia, de Podemos, como así ocurrió —dijo— en las pasadas elecciones de diciembre, informa Marcos Sueiro.
Las reacciones de la oposición varían. El PSdeG aprovechó la pegada de carteles para instar a los electores a apoyar «una política de hechos y no de palabras». También el candidato a la Xunta, Fernández Leiceaga, aseguró que «abstenerse es arrepentirse» . Sin embargo, fuentes socialistas consultadas por ABC aseguraron que «el partido ya trabaja con la hipótesis de quedar en tercer lugar». Desde En Marea, la euforia es absoluta. Fuentes de la coalición aseguraron que «el sorpasso ya fue posible en Galicia en diciembre y vamos a continuar en esa dirección». Los populistas insisten en que «el adversario es el PP y no el PSOE».