Prórroga para vigilar las playas gallegas
Después de un verano en el que escasearon los socorristas, la Xunta amplia hasta 2021 el tiempo para homologar su formación y crea nuevos cursos para aumentar la plantilla
![Un socorrista, desde su puesto de vigilancia en una playa](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2017/02/15/socorrista-playa-kkwB--620x349@abc.jpg)
Avanzaba el verano y varios concellos se las veían para encontrar socorristas . Algunos como Miño o Barreiros incluso se veían obligados a arriar las banderas azules de sus playas al incumplir este parámetro. Al terminar la temporada estival, la cifra de ahogados en la costa aumentaba , un hecho no forzosamente vinculado a la carencia de efectivos, aunque la Federación de Salvamento y Socorrismo llegó a vincularlo. Para prevenir un déficit similar en pocos meses, la Xunta ha decidido modificar la normativa que ha provocado esta merma en las plantillas y dar una prórroga para adaptarse a los requisitos para ejercer esta labor .
Noticias relacionadas
Hasta ahora, un decreto de 2012 establecía que los socorristas debían disponer de un certificado de profesionalidad como formación mínima para trabajar como tal tanto en playas como en piscinas o recintos acuáticos en general. Se daba un plazo de cinco años para obtenerlo que vencía el próximo abril . Para evitar una situación como la de 2016, y de acuerdo con los colectivos implicados, se ha decidido ampliar esta moratoria hasta 2021 . Además, mediante un curso puente, los titulados en Actividades Físicas y Animación-Deportiva (Tafad) o INEF podrán ejercer también de socorristas si realizan un curso puente , lo que podría beneficiar a unos 500 interesados en disposición de cubrir estas bajas en los arenales de la Comunidad.
Hasta 5.000 efectivos disponibles
Este aplazamiento fue presentado por el vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda , en una reunión con responsables de socorrismo y salvamento y, según informa el Gobierno autonómico, contiene las aportaciones efectuadas por la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp), las tres universidades gallegas, Cruz Roja y la Federación de Socorrismo de Galicia. Este miércoles será publicado para que cualquier ciudadano pueda realizar las alegaciones que estime oportunas. Con este decreto, se podrá contar con unos 5.000 socorristas y no solo con los 1.000 homologados en estos momentos.
« No renunciamos a la seguridad y la preparación , que creemos es necesaria, pero también somos conscientes de que hace falta que haya un número suficiente para que quien quiera contratar socorristas lo pueda hacer», señaló Rueda en declaraciones recogidas por Ep. Puntualizó que al proceder a esta modificación en febrero, habrá tiempo para las contrataciones.