Pesca
La primera subasta de bonito en Burela supera los 20.000 kilos y cuadruplica los años anteriores
La demanda de por parte del sector hostelero se vio afectada como consecuencia del coronavirus
![Subasta en la lonja de Burela](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2020/06/03/bonito-burela-kcgD--1248x698@abc.jpg)
Este miércoles comenzaron en Burela las pujas de la costera del bonito, época del año en la que los barcos pesqueros están autorizados para capturar esta especie. En esta primera subasta en el puerto de Burela se descargaron más de 20.000 kilos de bonito, lo que supone un incremento de 15.000 kilogramos respecto a años anteriores . Pero las buenas noticias no se quedan ahí, sino que este aumento tan considerable se debe, en parte, a que los ejemplares de bonito pescados este año son más grandes de lo habitual. «Este incremento de oferta quiere decir que las capturas acompañaron: se pescó más, pero también mejoró el tamaño del bonito», indica Miguel Neira Pérez, inspector gerente de Armadores de Burela S.A. (ABSA).
Con respecto a la subasta en sí, que curiosamente se celebró diez días antes de lo habitual, los precios medios rondaron entre los 7,90€ y los 9,02€ por kilo con un máximo de 12,20€. Los compradores, por su parte, provinieron tanto del comercio mayorista como minorista, pero donde sí se ha notado cambio fue en el sector hostelero como consecuencia del Covid-19 . «La desescalada está siendo lenta, y la demanda desde este ámbito se está conteniendo por el momento», asegura Neira. De todas formas, se muestra precavido, porque «es muy difícil hacer un balance por ahora, es la primera subasta y las cotizaciones suelen estar por encima de lo habitual. Pero lo lógico es pensar que la demanda por ese canal se pudo ver afectada».
Este año, según informa José Basilio Otero, patrón mayor de la Cofradía de Burela, se han apuntado hasta un 30 por ciento de barcos más que otros años a la campaña, aunque indica también que lo normal sería que, finalmente, no salieran todos a pescar. Este aumento, explica Otero, se debe a que, como no está habiendo buenos precios en otras pescas, las nuevas embarcaciones que se anotan por primera vez utilizan el bonito como un «refugio».
Como es inicio de temporada, solo salen los barcos más grandes, que pueden llevar hasta 20 personas a bordo. « Como estamos a principios de la [temporada] costera, se va a pescar hacia las Azores para luego acercarse a la costa hasta meterse en el Golfo de Vizcaya», comenta Otero, aunque en los últimos años no se llegó hasta este punto: la campaña terminaba en septiembre por el buen ritmo de pesca, en lugar de en octubre o incluso noviembre, como es habitual. Con respecto a las embarcaciones de menor tamaño, estas tienen previsto salir en la primera quincena de julio.
Desde ABSA aún consideran que es pronto para hacer proyecciones de campaña, pero si el bonito sigue la ruta migratoria de años pasados todo indica a que se cubrirá la cuota máxima que se puede pescar, un total de 16.300 toneladas , tal y como ocurrió la temporada pasada.
Noticias relacionadas