Universidad
Primer jueves universitario: 60 sanciones por fiestas en Compostela y largas colas para entrar en discotecas
El alcalde compostelano ha sañalado que no se produjo ningún incidente importante, pero apela a la responsabilidad de la juventud
Esta semana comenzó el segundo curso universitario postpandémico en la Comunidad. Con la capital de Galicia siendo también capital universitaria, miles de estudiantes llegaron a Santiago para retomar sus estudios, pero también sus costumbres universitarias extraacadémicas entre las que está, por supuesto, la fiesta.
Las medidas sanitarias con respecto al ocio nocturno son claras: los aforos reducidos y el cierre tiene que producirse a las 3.00 de la mañana. Bajo estas circunstancias, muchas discotecas y pubs decidieron no levantar la verja este inicio de curso, pero las que sí abren no pueden satisfacer toda la demanda: en la discoteca Ruta, una de las más grandes del centro compostelano, se produjeron colas desde antes de las 7.00 de la mañana del jueves para conseguir entradas . Las imagenes que circularon por redes mostraban a casi 1.000 jóvenes en fila, según Bugallo, alcalde de Santiago, durante toda la mañana, así como también a las 21.00 horas del jueves, dos horas antes de la apertura. Otros pubs, como Bloom, en el casco antiguo, gestionan las reservas por whatsapp, llenándose días antes.
Ante la imposibilidad de salir de fiesta dada esta escasa oferta de locales, muchos jóvenes optan por montarse la fiesta ellos mismos: varios amigos se juntan en un piso y beben juntos durante la noche. Estas celebraciones, claro, vienen acompañadas de música y ruido que se extiende durante toda la madrugada.
Por ello, en Santiago de Compostela se han registrado durante la noche del jueves a viernes 60 sanciones por fiestas universitarias . Con todo, no ha habido «ningún incidente relevante», según ha señalado Sánchez Bugallo, alcalde de la localidad. También ha señalado la «normalidad» con la que se ha iniciado el curso universitario, a pesar de que no estar «exento de algunos problemas, pero resolubles y encajables», recoge Ep.
Así, ha dado cuenta de diez fiestas en pisos , así como la disolución de varios intentos de botellones, por los que han sido multadas 17 personas, y otros 26 denunciados por asistir a una fiesta. «La policía ha tenido una noche activa, como preveíamos, por lo que se había reforzado el servicio», ha recalcado Bugallo.
En este sentido, Sánchez Bugallo ha pedido a los estudiantes «prudencia», dado que son el grupo de edad «con menor tasa de vacunación» y, por lo tanto, «mayor riesgo de contagio» y que, además, « no se dispone de un policía para cada joven ». «Entendemos que quieran socializar, pero no tendría sentido que todas las medias que se toman en las aulas y en la hostelería, se pierdan en otros ámbitos», ha asegurado.
Respecto a la posibilidad de alargar el horario del ocio nocturno, Bugallo se mostrado taxativo y ha asegurado que «no contribuiría a mejorar el problema». « El horario del ocio nocturno está bien y no hay garantía de que la ampliación de horario disminuya la afluencia de personas. No lo veo justificado», ha afirmado el regidor municipal.
Noticias relacionadas