Galicia aumentará su orzamento para recuperar el nivel preCovid

La inclusión del IVA de 2017 permite a la Xunta elevar el techo de gasto levemente hasta los 11.571 millones

Facenda coincide con los expertos y cree que, a mediados de 2022, el PIB se habrá recuperado del golpe del virus

Los principales miembros del ejecutivo gallego en San Caetano XUNTA
Pablo Pazos

Pablo Pazos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Son solo 8 millones de euros más a gastar en 2022, pero el mensaje que envía la Xunta es que no levanta el pie para acabar de salir de la crisis provocada por el Covid. El Consello dio luz verde este jueves al techo de gasto no financiero, que se eleva a 11.571 millones de euros . Un «pequeño incremento», admitió Feijóo. No afloja la inversión pública, aprendida la lección que dejó la anterior gran recesión. Hay letra pequeña, ciertamente. Pero en San Caetano no se oculta.

El propio Alberto Núñez Feijóo, acompañado por el conselleiro de Facenda, Valeriano Martínez, comenzó señalando que ese montante es posible gracias al cobro de la mensualidad del IVA de 2017 que adeudaba el Gobierno central , y que se ha avenido a abonar tras la sentencia del Tribunal Supremo («Quisimos llegar a una solución dialogada durante muchos meses (...). Tuvimos que denunciar al Gobierno central (...) y hoy podemos disfrutar de un techo de gasto un poco superior», sintetizó el presidente). A esto se suma el maná europeo. Los del 22 vuelven a ser unos orzamentos de naturaleza «excepcional», como subrayó el titular de Facenda, porque la pandemia sigue activa y, con ella, sigue abierto el paraguas de los fondos: del mecanismo de recuperación y resiliencia se contabilizan algo más de 417 millones, y del fondo React, casi 267.

Así las cosas, más de 895 millones en recursos extraordinarios , que se suman los algo más de 10.675 ordinarios; divididos, a su vez, en ingresos del sistema de financiación (casi 7.995), otros recursos no financieros (1.070,6) e ingresos finalistas (1.236,3). En cuanto al déficit, Galicia se ceñirá a la recomendación del Gobierno y lo situará en el 0,6% del PIB, lo que se traduce en 415 millones. «Vamos a volver a cumplir nuestros compromisos con una hacienda saneada y solvente; vamos a seguir en la senda de la disminución del déficit público, como manda y exige, con buen criterio, la Unión Europea», señaló Feijóo. «Antes de la pandemia teníamos prácticamente completada la senda de consolidación fiscal», sumó el conselleiro, quien recordó que Galicia presenta el menor incremento de deuda de España en la última década. Esto sitúa a la Comunidad en una «mejor situación», pero «el endeudamiento, en cualquier caso, será responsable», subrayó.

« Vamos a tener presupuesto, otra vez más, en tiempo y forma, en el año 22 », celebró Feijóo, quien puso en valor que la Xunta nunca ha dejado de hacerlo en los 13 años que él lleva al frente. También felicitó al equipo de Facenda por su diligencia: respondieron en menos de 24 horas, una vez trasladado por el Gobierno, a mediodía del miércoles, los principales datos de referencia, en el marco del consejo de política fiscal y financiera. «La estabilidad política es rentable desde el punto de vista social y económico», interpretó el mandatario».

El BNG, ya en contra

El cronograma anunciado este jueves contemplaba la remisión inmediata al Parlamento autonómico del techo de gasto para su aprobación en un pleno la próxima semana. El BNG ya avanzó su rechazo en O Hórreo ante lo que considera un «recorte» en términos reales. Los nacionalistas defenderán un presupuesto expansivo frente a las «cuentas rutinarias» que achaca al Ejecutivo autonómico. Habrá rifirrafe en la Cámara, donde la Xunta defenderá que sus orzamentos persiguen un triple objetivo : superar la pandemia; reactivar la economía y, consecuentemente, el empleo, y «situarnos cuanto antes en los mismos términos» de riqueza «que teníamos a principios de 2020»; y blindar el bienestar social, protegiendo a ciudadanos y empresas más afectadas.

Tanto Feijóo como Martínez reivindicaron, en la línea habitual, que el techo de gasto para 2022 es prudente y realista. El mismo recetario que Facenda aplica a la previsión macroeconómica , presentado el correspondiente cuadro también ayer ante el Consello y desplegada después ante los medios. Si en 2020 el PIB gallego se desplomó un 8,9%, a consecuencia del Covid, y el paro se situó en el 12%, para el año en curso se espera cerrar con un repunte de la economía del 5,5% y el desempleo en el 12,7%; en 2022, el avance del PIB sería del 6%, con el paro en el 12,1% .

Aún con las cautelas que provocan las «incertidumbres sobre la evolución de la pandemia», Facenda coincide con los expertos económicos (véase el reciente informe de IDEGA y el centro de investigaciones Abanca de IESIDE) y considera que Galicia está en disposición de, a mediados de 2022, en todo caso en el segundo semestre, recuperar el nivel de riqueza preCovid . Como puso en valor el conselleiro, se lograría «un mínimo de dos trimestres antes» que la media nacional. Una «buena noticia», acotó Feijóo.

El presidente, satisfecho porque se vuelven a hacer los deberes, dejó encargo a su gabinete de Facenda de mantener la misma «diligencia» y tener listas las cuentas antes del 20 de octubre, fecha tope para que los orzamentos de 2022 cursen entrada en O Hórreo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación