DISCURSO DE FELIPE Vi
El PPdeG ve al PSOE más cerca de ERC que de la «sensatez» del Rey
Gonzalo Caballero alaba la defensa de la Constitución realizada por Felipe VI
El tradicional discurso de Navidad del Rey levantó hoy una cascada de reacciones de los principales partidos políticos en Galicia. El secretario general del PPdeG, Miguel Tellado, valoró la «idoneidad de sus palabras», pero lamentó que el Partido Socialista esté «más cerca de ERC» que de la «sensatez» de Felipe VI . Desde el PSdeG también se destacó la defensa de la Constitución realizada por el Monarca, mientras que grupos como En Común, BNG o En Marea se mostraron más críticos con las palabras del Rey.
«Hubo un tiempo en el que la mesura de la Casa Real tenía fiel reflejo en los dos grandes partidos estatales. Por desgracia uno de ellos está hoy más cerca del discurso de ERC que de la sensatez de Felipe VI», apuntó el popular Miguel Tellado, según informa el PPdeG en un comunicado. Tellado consideró un «acierto» la reivindicación de la Constitución hecha por Don Felipe . «Su defensa de la diversidad territorial de España, compatible plenamente con una unidad del Estado, es nuestra forma de entender la política de hoy frente a los que quieren hacer negocio de la ruptura del país», manifestó. De hecho, el número dos del PPdeG aseguró entender la preocupación de Felipe VI ante aquellos que «están sembrando dudas acerca del funcionamiento de unas instituciones que, en algunos casos, están siendo empleadas solo para dividir y tensar la vida política».
Desde el PSdeG, su secretario general, Gonzalo Caballero también alabó las palabras del Rey. «Coincidimos en la defensa de la Constitución y en la confianza de nuestro país para abordar los grandes retos de futuro , así como en la importancia de la igualdad, la solidaridad y la libertad», resaltó el líder de los socialistas gallegos. En un comunicado remitido a los medios, Caballero valoró que el jefe del Estado rechazase explícitamente «los extremismos», entre los cuales el líder de los socialistas gallegos citó a la ultraderecha. Además, celebró que Don Felipe mencionase a los sectores «más vulnerables de la sociedad, el desempleo y la desigualdad».
Más críticos se mostraron los partidos de izquierda rupturista y los nacionalistas gallegos. El Grupo Común da Esquerda (que agrupa en el Parlamento gallego a Podemos, Esquerda Unida y Anova) lamentó que el Rey se sume a «los constitucionalistas a tiempo parcial» , «que usan la Constitución como arma política pero que la olvidan para defender asuntos fundamentales como el empleo, el derecho a la vivienda o la igualdad entre hombres y mujeres». Una de las portavoces del Grupo, Luca Chao, censuró que Don Felipe no tuviese «ni un segundo» para acordarse «de las decenas de víctimas de la violencia machista» .
Desde el BNG, su diputado en el Congreso, Néstor Rego, consideró que las palabras de Don Felipe vuelven a ser la «expresión de esa visión uniformadora del Estado español, que está muy alejada de la realidad plurinacional y plurilingüe en la que se conforma realmente». Rego criticó la defensa de la Constitución como un «marco de convivencia» cuando, en su opinión, «es justo lo contrario». «Se niega a Galicia como nación, nuestros derechos colectivos como pueblo y la posibilidad de avanzar en democracia y en bienestar social», censuró el parlamentario nacionalista.
El portavoz de En Marea, Luís Villares, también mostró su descontento con el discurso pronunciado por el jefe del Estado y censuró que no lo aprovechase para denunciar a las fuerzas políticas que «hacen bandera del machismo, de la contaminación y de la precariedad». En un comunicado, Villares consideró que el mensaje de Felipe VI muestra, una vez más, que «la monarquía española es una institución anacrónica que tiene que desaparecer».
Noticias relacionadas