Parlamento
El PPdeG presenta 400 propuestas para la recuperación tras el Covid
Pedro Puy asevera que espera llegar a consenso con la oposición para definir el destino de los 115 millones que ha reservado la Xunta
Con el espíritu de alcanzar «consensos» con la oposición , el PPdeG presentó esta mañana en el Parlamento de Galicai su propuesta de dictamen de la Comisión de reactivación económica social y cultural de Galicia tras la pandemia. E l documento recoge unas 400 propuestas para trasladar a la Xunta y se ha elaborado después de que los diputados escuchasen medio centenar de comparecencias de expertos y se analizasen más de 100 informes en los últimos meses.
El portavoz de los populares en la Cámara, Pedro Puy, compareció en rueda de prensa para explicar las líneas básicas del dictamen. Aunque la idea es «seguir dialogando», Puy reconoció que el acuerdo «va a ser muy difícil viendo todo lo que se dijo y las propuestas que se hicieron en los últimos meses». Hasta el 29 de junio hay tiempo para la negociación con el BNG, que ya ha presentado su propuesta, y el PSdeG, que espera hacerlo en los próximos días . Se espera que el documento final para enviar a la Xunta quede aprobado a mediados de julio, en el último pleno del actual perido de sesiones. La Xunta ya ha destinado una partida de 115 millones de euros en los presupuestos de este año para ejecutar lo que determine la comisión. «Mucho de ese fondo hay que ejecutarlo este año», señaló el portavoz popular, quien además reivindicó -frente a las críticas de la oposición por su escasez- que la cuantía supone «más recursos que las cuatro diputaciones de Galicia han dado en total para ayudar a la sociedad en plena pandemia».
Las 400 medidas que recoge la propuesta de los populares se estructuran en torno a siete temáticas: economía, política social, sanidad, educación, cultura, ámbito institucional e igualdad. Las reformas incluidas en el borrador, explicó Puy, suponen cambios que estaban ya «en marcha» pero que tras la pandemia «urge acelerarlos». Entre ellos, la digitalización, la innovación, la sostenibilidad y el avance «hacia una sociedad más inclusiva» tras la crisis del 2008. Puy consideró que «lo primero» para la recuperación es «superar la crisis sanitaria» y, en lo que respecta al plano económico, avanzar hacia la «retirada paulatina de las ayudas», que se mantendrán, eso sí, «hasta que esté superada la crisis».
Otro de los apartados económicos del dictamen aborda la gestión de los fondos europeos de reactivación, desde una perspectiva de apoyar la candidatura de la Xunta a la convocatoria 'Next Generation'. El borrador del PPdeG incluye otras medidas «transversales» como la simplificación administrativa para la implantación de proyectos empresariales, una propuesta de pacto por la ciencia y la innovación y «más diálogo social», entre otras medidas.
En el plano de la sanidad y los servicios sociales, una idea común para el sector público: la eliminación de la tasa de reposición del personal . Para Puy, la situación financiera de la Comunidad gallega permite sostener el incremento de las plantillas teniendo en cuenta los relevos de los empleados jubilados.
Para el Servizo Galego de Saúde (Sergas), el dictamen recoge la preparación de un nuevo plan para la Atención Primaria que favorezca su «integración» con la hospitalaria y la paulatina recuperación no solo de la atención presencial, sino también de «toda la actividad» que se vio «retrasada por la pandemia».
Noticias relacionadas