Coronavirus Galicia
Unanimidad para una comisión de reactivación con 46 comparecientes
El BNG pidió a Feijóo, pero la Xunta estará representada por el vicepresidente Conde
Los grupos políticos que conforman el Parlamento gallego consiguieron este martes ponerse de acuerdo, de nuevo, en el plan de trabajo de la comisión de reconstrucción y reactivación económica de Galicia tras la primera ola del coronavirus. Tanto es así que hasta el presidente de la propia comisión, Diego Calvo, felicitó a los diferentes portavoces por sus dotes negociadoras tras la unanimidad conseguida, que acabó resultando en un plan de trabajo con 46 comparecientes y 149 informes.
El objetivo de la oposición era conseguir incluir el mayor número de propuestas a la opción mayoritaria, que era la de los populares gallegos, basada en su mayoría absoluta. Entre las peticiones que realizaban los populares no se encontraba la de la comparecencia del presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, que finalmente no fue propuesto en la larga lista de intervinientes para esta comisión , aunque el BNG sí lo pidió. Finalmente, el Gobierno gallego estará representado en esta comisión por el vicepresidente segundo, el encargado de Economía, Francisco Conde. En economía se apuntó el nombre del presidente del Consello Económico e Social, Agustín Hernández, o Santiago Lago, del Foro Económico de Galicia.
Otra de las presencias destacadas tienen que ver con las residencias de mayores: por una parte habrá un representante de los trabajadores de estos centros. También deberá acudir a las instalaciones de O Hórreo la consejera delegada de DomusVi, Josefina Fernández. En el plano político, dos representantes socialistas que ostentan cargos en órganos municipales: por un lado, el alcalde de Vigo pero también presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Abel Caballero , que acudirá en calidad de ese segundo cargo, y el alcalde de Vilagarcía, Alberto García, que tomará la palabra en el Parlamento como presidente de la Federación Galega de Municipios e Provincias (FEGAMP). Harán una comparecencia conjunta los secretarios generales de UGT y CC.OO en Galicia, y acudirán además diversos directores o secretarios xerales de la Xunta, como el de Planificación e Orzamento o el de Educación, recoge Ep.
En el plano sanitario acudirán representantes de Enfermeiras en Loita o SOS Sanidade Pública , además de expertos como Antonio Fernández-Campa, gerente de la Axencia Galega para a Xestión do Coñecemento en Saúde; y Tato Vázquez Lima, coordinador de Urgencias del Hospital do Salnés. Serán llamados a su vez el presidente del TSXG, José María Gómez, y los alcaldes de Pontevedra y Lalín en el apartado institucional.
Además, se creará un buzón, en forma de correo electrónico , donde cualquier asociación o ciudadano podrá remitir «informes, reflexiones o propuestas para que puedan ayudarnos para activar y reconstruir Galicia», como señaló Gonzalo Caballero.
Pero la comisión dio también para críticas, principalmente de Ana Pontón, que hizo una refutación a la rueda de prensa del lunes de Feijóo, donde calificó de «demoledor» el estado de alarma decretado por el Gobierno central. La líder nacionalista está de acuerdo con el popular en que hay cosas en la gestión de la pandemia que son «demoledoras», pero difiere en cuáles merecen el calificativo. Para Pontón lo son la gestión de la Xunta con la «telemedicina, o que no se reforzase con más recursos y personal la sanidad, que haya 360 y pico fallecimientos en residencias, que no haya rastreadores suficientes, que no se redujesen ratios en la enseñanza, que los autónomos no hayan recibido ni un solo euro de la Xunta en ayudas directas o que el fondo Covid se quiera repartir entre grandes empresas y multinacionales», recitó.
Caballero criticó a Feijóo, pero en unas declaraciones posteriores, donde le pidió al presidente gallego que deje de «crispar» y que comparezca ante el aumento de casos de los últimos días en territorio gallego. Pedro Puy, desde el PPdeG, pidió que la comisión no se convierta en un escenario de «crítica a corto plazo» y de «regate corto», e insistió en que el Gobierno gallego «ya está actuando» y que desde el inició de la pandemia se nutrió de «expertos» para tomar las decisiones sanitarias.