Sintonía en el PPdeG para consensuar en un congreso la sucesión de Feijóo

Rueda y Puy avalan un cónclave al que se concurra con una lista pactada, para evitar «fricciones» y «ruido»

Núñez Feijóo, durante el congreso del PP en Sevilla ABC
Pablo Pazos

Pablo Pazos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Son días de conversaciones intensas en el PPdeG. Asunto: el relevo de Alberto Núñez Feijóo al frente del partido. Y en el horizonte aparece un congreso extraordinario . Hay coincidencia al respecto. Avalado el domingo por Feijóo en una entrevista en ‘La Voz de Galicia’, tras voces de líderes provinciales (el primero, Manuel Baltar; después, Diego Calvo), apuntando en esa dirección, este lunes Alfonso Rueda refrendó desde Pontevedra que «si todos estamos de acuerdo, creo que sería una buena fórmula ». De los líderes provinciales, Rueda había sido el menos explícito al respecto, junto a la lucense Elena Candia. Pero ya señala que un congreso sería una «buena decisión».

«Personalmente también entiendo que la [vía] mayoritaria, la más apoyada, que es el congreso, me parece que es la razonable », sumó Pedro Puy, portavoz parlamentario, desde Santiago. «Todo apunta» a que habrá congreso, añadió, y lo celebró en tanto el método «más democrático» de los disponibles. La partitura que avanzó Baltar hace dos semanas, desmarcándose en aquel momento del silencio declarativo marcado por el propio Feijóo, suena ya como la mejor afinada a oídos de quienes están llamados a pilotar esta fase de transición.

Pero una cosa es la forma (el congreso) y otra el fondo (quién salga ungido como nuevo líder del cónclave). Como remarcaba ayer Rueda, quien siempre ha figurado como gran favorito en las quinielas para suceder a Feijóo, en pleno éxodo festivo los teléfonos de los populares gallegos echan humo: «Estos días está hablando el presidente con nosotros, hablando entre nosotros ». La maquinaria orgánica, en el arranque de la segunda semana posterior al congreso nacional en Sevilla, está a pleno rendimiento.

La idea es que, se adopte la vía que se adopte, se haga mediante «una propuesta conjunta en la que todos estaremos de acuerdo», «desde la unidad», subrayó Rueda. De todos los términos que empleó, este resultó el más significativo, descontados, por ampliamente escuchados en las últimas semanas, los argumentos de que la resolución, sea cual sea, resultará «previsible»y «bien hecha». «Las cosas, cuando se hacen bien, se hacen hablándolas internamente », reflexionó. «Y después, haciendo una propuesta conjunta, sea la que sea, con independencia de la opinión que tengamos cada uno. Todo el mundo tiene una opinión. Al final, es hablarlo y llegar a una propuesta que creamos que es la mejor en conjunto», repitió la apelación a la unidad. «Primero», aclaró, pensando en «Galicia», y «después están las cuestiones de partido», por más que sean importantes. «Vamos a tener mucho cuidado con eso», apostilló el vicepresidente primero, convencido de que «a la inmensa mayoría de la gente lo que le importa es que el gobierno» gallego» siga funcionando como hasta ahora».

«Apoyos claros»

Ese deseado «consenso», aportó Puy —tanto él como Rueda, requeridos, una jornada más, por los medios de comunicación, para ofrecer alguna pista—, resultaría «lo más adecuado», a imagen y semejanza del cónclave sevillano, porque «simplificaría mucho» el proceso y porque, ponderó, si algo evidenció el congreso hispalense es que los militantes demandan « apoyos claros y liderazgos claros ». Sería lo «óptimo», incidió. El portavoz en O Hórreo fue más allá al defender ese «amplio acuerdo» entre todos los implicados para dar con una solución que «garantice menos fricción, menos ruido y más estabilidad política».

El relevo en el PPdeG pendiente, pero a la vez, el de la Xunta. Sobre una hipotética bicefalia, una opción más que remota, no quiso entrar en valoraciones Rueda, quien insistió en que dependerá de la decisión que se adopte. Esto es, del nombre que se consensúe en las conversaciones que tienen lugar estos días. «Si coincide en la misma persona» la responsabilidad de llevar las riendas tanto de San Caetano como del partido en la Comunidad, «será porque estuvimos de acuerdo», volvió nuevamente sobre la misma idea. Rueda insistió en que partido y Xunta conllevan «dos procesos diferentes», que «pueden ir en simultáneo o en paralelo», y de eso también se está «hablando estos días», admitió. Lo «deseable», matizó, es que «fueran cuanto más en conjunto, mejor ». Puy enfatizó que el congreso «encaja» en los tiempos para investir nuevo presidente autonómico.

Personalmente, en su línea, Rueda rehuyó posicionarse cuando se le preguntó si se ve como presidente. « Yo no me veo, a día de hoy, absolutamente de nada », zanjó. Puy adoptó la misma táctica: ni rompió una lanza a favor de Rueda ni valoró que se le vea como un candidato alternativo, que resultara del agrado de todo el partido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación