PP y Marea amenazan con llevar a Abel Caballero ante los tribunales
Los servicios jurídicos de ambas formaciones estudian denunciar el reglamento del pleno
La aprobación este lunes en el pleno del Ayuntamiento del nuevo reglamento de este órgano , por el momento, ha levantado una polvareda política. Los grupos de la oposición encabezan las críticas a las que se suman varios colectivos ciudadanos, contrarios a ver mermados sus derechos de protesta en las sesiones en las que se debaten temas de crucial importancia para la ciudad. Si bien, son las limitaciones a la hora de ejercer la labor de oposición las que más escaman a Marea de Vigo que ayer amenazaba, al igual que el PP, con llevar la norma diseñada por el equipo de Abel Caballero a los tribunales. Una normativa que pone coto a la entrega de expedientes y contratos , veta la exhibición de carteles —una herramienta muy utilizada por el público asistente— e incluso regula la presencia de los medios de comunicación.
Así las cosas, el texto que era abucheado durante su aprobación entre gritos de «dictadura pura y dura»y «alcalde tirano» , está siendo estudiado minuciosamente por los servicios jurídicos de las formaciones que componen la oposición en el Ayuntamiento de Vigo, con el objetivo de acudir a la justicia si se considera aconsejable , tal y como sus portavoces reconocían ayer.
Y es que no les convencen los argumentos esgrimidos por el Ejecutivo local, que mantiene que los ediles de la corporación tienen garantizado «por ley» el acceso a la información . Así lo aseguraba el edil socialista David Regades , quien señaló que los contratos que pasan por la Junta de Gobierno «son públicos» y los que van a la mesa de contratación son informados por asesoría jurídica e interventor.
Ante esta tajante afirmación, preguntado por los contratos menores solicitados por el PP hace una año y reclamados por la Valedora do Pobo, invitó a los conservadores olívicos a que «trabajen y busquen ellos mismos los expedientes, porque lo que no pueden hacer es una solicitud masiva».
Denuncia ante la FEMP
Pese a las explicaciones dadas, desde el PP y Marea insisten en que el documento es «denunciable» , al menos ante la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), cuyo presidente coincide que es el propio alcalde de Vigo. En este sentido, el portavoz de Marea, Rubén Pérez , quien arremetió duramente contra un documento que «camina en el sentido contrario al que avanza la institución en materia de transparencia y participación», escribirá una carta a los vicepresidentes y vocales de la citada institución explicando en qué consiste el reglamento y pidiendo claramente la cabeza del munícipe como su patrón. «No puede presidir la FEMP alguien que machaca de este modo los principios democráticos a través del control del pleno», señaló.
Tampoco el PP se quedará de brazos cruzados y remitirá un escrito paralelo a la citada federación, ya que «el alcalde se salta con pértiga las buenas prácticas promulgadas por el organismo» . En este sentido, su portavoz Elena Muñoz confirmaba que, además, recurrirá a la Valedora do Pobo para saber si el documento cumple la legalidad.
Noticias relacionadas