El PP sale en tromba para que Silva dé «la cara» por el 'caso cuñada' tras la sentencia del TS
Exigen que Carmela Silva asuma «responsabilidades» al ratificarse el ‘enchufismo’ en el consistorio vigués
La dirección autonómica popular también apunta al alcalde y al nuevo secretario general del PSOE gallego
El PPdeG salió este viernes en tromba a apretar a Carmela Silva , presidenta de la Diputación de Pontevedra y mano derecha de Abel Caballero en el ayuntamiento de Vigo, tras ratificar la víspera el Tribunal Supremo las condenas —a un alto funcionario y un empresario—por el caso de ‘enchufismo’ de una cuñada de Silva , Vanesa Falque, que fue contratada de forma irregular, en una concesionaria municipal, de la que recibió un salario de 108.000 euros sin que hubiera prestado ningún servicio a cambio, como se acreditó judicialmente.
En rueda de prensa, el número dos del PPdeG, Miguel Tellado, señaló que « deberían exigirse inmediatamente responsabilidades políticas », ante el «mayor caso de corrupción en Galicia de los últimos años». Una demanda que tuvo recorrido tanto a nivel local como provincial. El presidente del PP de Pontevedra, Alfonso Rueda, se preguntó ya el propio miércoles, a través de su perfil en Twitter, «qué estaría diciendo» Silva «si este asunto tan feo le afectara a alguien del PP», afeando que «como la implicada es ella», guardara «silencio» —que ha mantenido este viernes—.
Tellado comenzó su comparecencia poniendo el dedo en la llaga desde el primer minuto, ironizando con que el Falque, con el «único mérito» de su parentesco, fue «el trabajo mejor remunerado de España», que consiste en «ser familiar de Carmela Silva y amigo de Abel Caballero», dado que no lo desempeñó ni «un solo día». Apartir de ahí, ahondó en la herida al preguntarse « qué lleva a un funcionario municipal a contratar a un familiar de su jefa y pagarle un sueldo estratosférico por no ir a trabajar », sueldo «superior al del presidente del Gobierno de España» que «salió del bolsillo de todos los vigueses».
Formoso, en entredicho
El secretario general del PPdeG subrayó que el caso «implica directamente a la presidenta de la Diputación de Pontevedra»y «también al alcalde de Vigo». Pero no se detuvo aquí, sino que señaló también al secretario general electo del PSdeG, Valentín González Formoso . «Podemos entender que la antigua directiva presidida por el sobrino del alcalde de Vigo no depurara responsabilidades por este caso de corrupción», dijo, pero añadió que si «deja pasar» un episodio de corrupción que «implica a dos de sus principales cargos públicos en nuestra comunidad», « no parece la mejor forma de estrenarse» y «empezar su mandato ».
Tellado también ironizó con que en «cualquier partido democrático», ante un «caso tan grave», se depurarían responsabilidades, «pero no ocurre nada» si el partido salpicado es del PSdeG . También anticipó que el silencio sería la tónica en las filas socialistas a lo largo de la jornada. Como corolario, apuntó a informaciones de prensa sobre una «posible venta de plazas de Policía Local y Bomberos en el concello de Vigo», un «asunto que pinta muy mal» para el consistorio y ante el que «todo indica» que el ‘caso cuñada’ «no es un caso aislado».
Desde el PP provincial, su portavoz, Jorge Cubela, instó a Silva a «asumir su responsabilidad política» y «dar la cara» ante un caso de corrupción que «no es un asunto menor», sino «hechos de suma gravedad», con una «sentencia muy dura». Para Cubela, Silva «ya no puede permanecer callada y escondida», «tiene la obligación de dar explicaciones públicas» porque está «en cuestión su gestión».
En la misma línea, la concejal del PP en el concello de Vigo Teresa Egerique refirió que cuando recae una condena de más de cinco años sobre un funcionario « detrás hay una mano coautora política, en este caso, de un gobierno socialista municipal ». Egerique también reclamó que Silva ofrezca «explicaciones» ante hechos «muy graves». Y censuró que «en el gobierno de Vigo está instalada la corrupción, y no lo podemos tolerar». No terminaron aquí las voces en el seno del PPdeG. Pepa Pardo, diputada provincial y concejal en Pontevedra, criticó que «algunos se creen impunes» y reclamó a Silva explicaciones ante un «escándalo mayúsculo» por dignidad (si aún les queda)».
En cuanto al BNG, se expresó por boca de su concejal en Vigo, Xabier Pérez Igrexas, quien se sumó al coro de demandas de «responsabilidades políticas» o, «como mínimo» alguna «explicación» del gobierno municipal, recogió Ep. El diputado nacionalista aprovechó para proponer que el ayuntamiento olívico cree una oficina municipal anticorrupción, ante el «abuso estructural» de los contratos menores , y evitar que sean «barra libre abierta a la corrupción».
Noticias relacionadas