Política municipal
El PP coruñés alegará en contra del «impuestazo» de la Marea
De las ciudades gobernadas por la izquierda radical será la única que no se vea beneficiada por una bajada del IBI
Toca bajar los impuestos . Así lo entienden desde el PP coruñés, muy críticos con el «impuestazo» aprobado por Marea y PSOE este lunes y que, en la práctica, supone una subida de los impuestos de 8 millones de euros . De las ciudades gobernadas por la izquierda radical será la única que no se vea beneficiada por una bajada del IBI. Así la rebaja en Ferrol alcanza el 4,5 por ciento y en Santiago un punto más, toda vez que quedó derogada la norma que obligaba a un tipo mínimo.
Los conservadores en María Pita invitan así al equipo de gobierno de Xulio Ferreiro a fijarse en Compostela y Ferrol , al tiempo que censuran que «se convierta en definitiva y permanente una medida que era transitoria (2011-2015) y fruto de la nefasta gestión económica del anterior gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero». «Lo que toca, como hacen Xunta y Estado, es bajar los impuestos», indicaron a través de una nota de prensa.
La propuesta del PP es volver al tipo anterior , lo que supondría un ahorro de un 10 por ciento a cada contribuyente, una media de 36 euros por vivienda . En la misma línea, alegará para mantener el canon en el 0,6 para puertos comerciales, en lugar del 1,3 aprobado. Una subida que supone 18.000 euros de media para cada una de las 52 empresas no pesqueras del puerto.
En este sentido, ironizan con que la Marea y el PSOE presuman de la bajada de menos de un euro al mes en el recibo del agua cuando privan a los coruñeses de rebajas más sustanciales, como es el caso del IBI.
Otra de las medidas que pedirán los populares coruñeses será congelar el impuesto de circulación (Ivtm) y que a las motos de hasta 125cc y a los ciclomotores se les recargue el mínimo legal, en lugar del incremento de 150.000 euros que han puesto sobre la mesa ambas formaciones. Suben 160.000 euros a los tramos más altos y bajan solo 10.000 a los más bajos. Respecto a las tasas y precios públicos (escuelas, instalaciones deportivas, recogida de basura...) la propuesta es bajar un 0,9%.
Noticias relacionadas