Gobiernos municipales
Las Mareas sí cumplen su promesa de subir los impuestos municipales
Mientras las demás administraciones están optando por aliviar la presión fiscal a los ciudadanos, los gobiernos de La Coruña, Santiago y Ferrol la aumentan apelando a la «equidad, progresividad y justicia social»
En sus primeros meses al frente de las ciudades coruñesas, un reproche común a los gobiernos de las Mareas por parte de la oposición ha sido el de los incumplimientos de sus respectivos programas , más cuando se hicieron con los bastones de mando pregonando que la solución a muchos problemas de las urbes se podrían alcanzar de inmediato con mera «voluntad política». Unida a las complicaciones reales de la gestión, los alcaldes rupturistas se encuentran con una situación de minoría a la que se le suma la segunda de las críticas del resto de grupos: la ausencia de diálogo y negociación también prometida en campaña . Fue el regidor de la capital gallega, Martiño Noriega, el que asumió recientemente que quizá para que se pudiese empezar a notar su impronta habría que esperar al año que viene.
La promesa que sí cumplirán los gobiernos urbanos es la de subir la presión fiscal a los ciudadanos en los impuestos en los que tienen la potestad de hacerlo. En un contexto de incipiente recuperación económica, los alcaldes «rebeldes» han optado por ir contra corriente de lo que proponen otras administraciones como la Xunta y el Gobierno central, que es una bajada para «devolver el esfuerzo realizado durante los años de crisis».
En las tres ciudades se repiten argumentos de uno y otro bando. Tras las declaraciones de los equipos ejecutivos apelando a la «equidad, justicia social y progresividad», la oposición liderada por el PP entiende que se esconden subidas generalizadas para la totalidad de sus habitantes. Son comunes en los tres casos incrementos en las viviendas vacías y de mayor valor o en los coches de cilindradas medias y altas . En tanto, como sucede en el día a día de los Consistorios, el PSOE no mantiene una posición homogénea en esta cuestión.
La Coruña: 6 millones escondidos en el IBI
Xulio Ferreiro castigará al Puerto coruñés y a las empresas que allí ejercen su actividad
La Coruña fue una de las ciudades a las que un Decreto del Gobierno central obligó en plena crisis a subir el IBI del 0,54% al 0,6 hasta 2015 . En las ordenanzas del próximo año no tendría por qué mantenerse este tipo y se podría volver al anterior, con lo que se estima que se les podría ahorrar a los coruñeses unos 6 millones de euros. Para la oposición, esto supone una «subida encubierta de un 10%» en este impuesto.
Otro de los puntos polémicos de la propuesta de los inquilinos de María Pita es la subida del gravamen en los terrenos portuarios . Desde el PP se les acusa de querer atacar a un sector clave para la ciudad, y se teme que el aumento de la presión afecte al empleo en las empresas que ejercen allí su actividad. Además, los populares reclaman que, en tanto que el IPC cerrará en negativo, se bajen las tasas municipales en la misma medida , a lo que los rupturistas se han negado.
El cómplice de esta subida por parte de la Marea será el grupo socialista que, tras haber escenificado una ruptura hace meses, han vuelto a mantener una relación de sintonía.
Santiago: Subida a todos los vehículos
Martiño Noriega apuesta por un alto gravamen a casas vacías y vehículos en su ciudad
Con la supuesta intención en el horizonte de duplicar el gasto social por habitante en la ciudad, Compostela Aberta también perpetrará una subida de impuestos que afectará a la mayor parte de ciudadanos. El equipo que encabeza Martiño Noriega pretende recaudar 4 millones de euros subiendo el IBI a los inmuebles de las personas con rentas medias y altas, así como aplicando recargos a las viviendas vacías y a las empresas. Del mismo modo, tendrán que pagar más que en el presente año todos los vehículos de la ciudad , y especialmente aquellos de mayor cilindrada.
En frente se encuentra a una oposición en bloque contra sus propuestas. Desde el PP se mantiene la opción de congelar tipos para viviendas y vehículos, así como ampliar las bonificaciones contempladas. Por su parte, el PSOE opta por una bajada más drástica del IBI, hasta el 0,51%.
Ferrol: Las empresas, las más afectadas
Jorge Suárez sube los impuestos a las empresas, pero bajará el IBI a la mayoría de la urbe
El bipartito ferrolano es el único de los tres ejecutivos que ya ha aprobado en pleno su propuesta de ordenanzas para el 2016. A pesar de que reducen el IBI general de 0,66% al 0,63 para una gran parte de viviendas, las grandes damnificadas el año que viene serán las empresas de la ciudad . Las propiedades industriales soportarán un tipo de hasta el 0,80% y habrá una subida generalizada del Impuesto de Actividades Económicas. La oposición no solo ha censurado esta penalización a los comerciantes locales, sino que también apuntó la necesidad de llegar a un tipo de IBI todavía menor, cifrándolo al 0,61%.
Uno de los puntos más discutidos en las tres ciudades, con especial repercusión en Ferrol, fue el del modo de gravamen de las familias numerosas. Desde las Mareas se apuesta por atender a un criterio de renta de la familia, pero desde el PP se pide que se incluya también el del número de personas en la unidad , ya que entienden que las exenciones fiscales son otra forma de impulsar la demografía.
Noticias relacionadas