Debate de Investidura

Pontón censura que se encare la crisis del Covid con las «mismas promesas de siempre»

La líder del BNG ofrece tres grandes acuerdos de país y ve a Feijóo en la misma «improvisación» del principio de la pandemia

Ana Pontón, durante su intervención este jueves MIGUEL MUÑIZ

David Gómez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha dado este jueves en el Parlamento gallego su primer discurso en la tribuna como líder de la oposición en Galicia. Fue con discurso contundente, que dividió en primer lugar en una enumeración de lo que considera la «improvisación» y las «promesas» incumplidas del candidato a la presidencia, Alberto Núñez Feijóo , y en una segunda parte propositiva en la que citó tres grandes acuerdos que a su juicio deben alcanzarse en esta legislatura. En su segundo turno tendió la mano al popular y le recriminó que «Galicia merece algo más que su rutina y sus chascarrillos».

«Prometió, prometió, prometió ... ¿de verdad no le da apuro ver como su palabra no tiene ningún valor?», exclamó la líder del Bloque durante su turno de intervención. «¿Piensa que se pueden enfrentar las consecuencias del Covid-19, las durísimas consecuencias económicas y sociales de la pandemia con las mismas promesas de siempre y con recetas viejas y caducadas? », ha continuado Pontón, después de citar hasta 21 propuestas incumplidas de Feijóo, como «100.000 puestos de trabajo en la pasada legislatura» o el «AVE en 2015».

Así, la nacionalista enlazó como una continuidad el discurso del candidato del pasado martes con lo hecho en los últimos años, y, sobre todo, durante la primera parte de la pandemia, una etapa que ha tachado de «improvisación» , una consideración completamente contraria a la que realiza la Xunta, que precisamente alaba que se adelantaron a las graves consecuencias de la enfermedad.

«Esta crisis deja desnuda su falta de previsión, gestión y capacidad para enfrentar los retos que tenemos», ha subrayado la portavoz nacional. En ese sentido, ha remarcado que ningún Gobierno estaba preparado para afrontar el golpe de una pandemia de efectos inesperados, pero sí ha censurado que meses después la Xunta siga en esa improvisación. «Un líder no se esconde como hace usted, ni echa balones fuera cuando vienen mal dadas» , reclamando que actúe con sus competencias, ni «echa la culpa» a otros, en referencia al Gobierno central.

En este aspecto se ha fijado en la educación, donde se ha preguntado «para qué sirve una Consellería de Educación» ya que no hay un «protocolo eficaz» y Feijóo pide «personalmente que sea la ministra la que centralice la vuelta a las aulas».

También ha tenido espacio para hablar de los rastreadores y la cifra de 6.000 que ha aportado la Xunta. «Toda persona que trabaja en la Consellería de Sanidade es un rastreador. Es un caso único en el mundo», ha ironizado. En el ámbito sanitario se ha preguntado además sobre la disparidad de decisiones a la hora de confinar A Mariña y no hacerlo con la zona de La Coruña, a pesar de tener más casos y «transmisión comunitaria». Es por eso que ha solicitado un «protocolo claro de actuación en caso de rebrotes» , y ha pedido dejar atrás «la opacidad y frivolidad» con la que actúa el Gobierno gallego. También una comisión de investigación sobre lo que ha ocurrido en residencias, que también ha pedido el PSdeG.

A partir de ahí, Pontón ha expresado la necesidad de «hablar» y de «sumar esfuerzos». Para ello ha pedido tres acuerdos de país: el primero, la agenda social, donde ha pedido cubrir 6.000 plazas vacantes en el Sergas, romper la brecha digital en la educación y que se conozca el «Plan B» educativo en el caso de tener que volver a un modelo online.  

En segundo lugar se fijó en la reactivación económica, donde ha señalado la importancia de la industria, con As Pontes o Alcoa como ejemplos, el camino hacia un «nuevo modelo económico», donde la industria alcance el 30% del PIB en 2030 y donde se impulse la innovación.

En último lugar ha puesto el foco en la defensa de Galicia, con una nueva financiación (el BNG apuesta por un concierto económico) o una tarifa eléctrica gallega. También ha pedido nuevas competencias, tras 11 años sin ninguna nueva. Por último ha señalado los cambios en las alcaldías en concellos de Orense, de las cuales dos han sido perdidas por el Bloque y la crisis que afronta el alcalde de la capital provincial, Gonzalo Pérez Jácome, con una rebelión entre buena parte de su grupo municipal. Jácome gobierna en coalición con el PP, y es por eso que Pontón ha hecho a Feijóo «responsable» de lo que ocurre en la ciudad de As Burgas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación